La Pluma es un portal web bilingüe de prensa alternativa no alineada, que busca realizar un aporte al análisis sobre la realidad política, educativa, social y cultural desde una perspectiva crítica y pluralista informando sobre la realidad mundial contemporánea, nutriéndonos de los aportes de nuestros colaboradores y de otros portales amigos con el objetivo de concientizar la opinión y promover el debate público.
Para nosotros es vital el intercambio de conocimientos e información entre profesionales de variados medios de comunicación y también entre universitarios, periodistas, comunicadores sociales, investigadores de ciencias humanas, escritores, asesores, autodidactas… Propendemos la comunicación horizontal, la información desde las bases y la construcción de una red social enfatizando en la importancia de la organización desde la izquierda.
Denunciamos los escenarios mundiales de desequilibrios institucionales y las inequidades sociales. Defendemos el pensamiento crítico y los derechos humanos.
Priorizamos temas como: Los impactos culturales y socioeconómicos de la agricultura transgénica, el cambio climático global, la transformación agraria y la soberanía alimentaria. Las transformaciones en el mundo del trabajo, sus efectos socioeconómicos y culturales, la pobreza y la exclusión, así como las relaciones internacionales diseñadas por el Norte y las estrategias del Sur. Las deudas ilegitimas, el derecho a la educación y a la salud. Las migraciones, la movilidad urbana, las desigualdades sociales. El proceso de Paz y las perspectivas democráticas en Colombia, entre otros.
El Colectivo de Apoyo a Via Campesina: Como grupo, espacio de conocimiento, debate y construcción, compartimos como eje central de su acción, una visión de apuntalamiento y solidaridad con los movimientos y luchas campesinas por las reformas en la tenencia de la tierra, el mejoramiento de su calidad de vida, así como el apoyo a los sectores sociales que enfrenten luchas contra la explotación capitalista, la inequidad social y por la ampliación de la democracia.
Compartimos los postulados de lucha del movimiento internacional La Vía Campesina que defiende la agricultura sostenible a pequeña escala como un modo de promover la justicia social y la dignidad. Agrupa a millones de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Se opone firmemente a los agronegocios y las multinacionales que están destruyendo los pueblos y la naturaleza.
Postulado de lucha de La Vía Campesina:
1. Agroecología y semillas campesinas
2. Derechos de las campesinas y campesinos
3. Justicia climática y medioambiental
4. Soberanía alimentaria
5. Solidaridad con los trabajadores emigrantes y asalariado/as
6. Solidaridad internacionalista
7. Tierra, agua y territorios