El Paraguay geográficamente metido entre los dos grandes países de Sudamérica, históricamente tuvo una política pendular apoyándose en uno de los grandes, para enfrentar al otro vecino.
Autor: Jorge Coronel Prosman
Jorge Coronel Prosman (San Pedro del Ycuamandyjú, Paraguay, 1955), egresado del Centro Nacional de Computación, especialización en Economía Social en la UNICAMP-Brasil, licenciatura en Administración Agraria por la Universidad Comunera, maestría en Historia en Filosofía-UNA, miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, como representante sindical, y del Núcleo de Estudio del Pensamiento Social Paraguayo (NEPSP).
Publicó los libros: “Prisioneros Paraguayos en Mato Grosso ( 1864-1868 )“, “Itaipu y la lucha de los trabajadores, 15 años de lucha, conquista y resistencia”, “Soledad Barrett y las traiciones en la lucha armada”, “SITRANDE, 20 años de lucha, haciendo historia”, “El último de los tranviarios, o cómo el stronismo destruyó al sindicato del sector eléctrico”. Tiene además escrito varios artículos y ponencias sobre el papel del movimiento obrero en el Paraguay.
Militante en distintas organizaciones de trabajadores, desde hace más de 35 años está relacionado con el sector eléctrico y con su sindicato. Fue durante varios años, miembro de la conducción nacional de SITRANDE, Presidente de la Federación de Trabajadores de la Energía (FETRASEP), representante paraguayo y miembro de la Comisión Sindical del Sector Eléctrico del Mercosur (COSSEM), delegado y miembro de la conducción nacional de la CUT entre 1994 y 2000, miembro fundador y docente de la Escuela Sindical Rafael Barrett y coordinador de la Fundación Generación.