Petro logra sacudir sensibilidad social en Colombia en pro de recobrar dignidad del pueblo: masiva participación ciudadana en apoyo a consulta popular por reformas sociales

No obstante, la desgracia histórica del pueblo colombiano ahora tiene una oportunidad valiosa para derrotar a sus verdugos. El debate político y el reclamo por la reivindicación de las reformas sociales tan aplazadas en Colombia se han trasladado a las calles a través de una activa participación ciudadana que en respaldo al Gobierno del Cambio se alista para dar la batalla en las urnas a través de la consulta popular.

El llamado del presidente Gustavo Petro a la masiva movilización popular este martes 18 de marzo tuvo amplio eco en toda las poblaciones colombianas, cuyos ciudadanos en masa salieron a marchar en respaldo a la convocatoria de una consulta popular que permita desbloquear el trámite de las reformas sociales (laboral y salud) que de manera sistemática vienen obstruyendo los la oligarquía y los sectores plutocráticos que financian congresistas para que les hagan el mandado en el legislativo.

La masiva y contundente marcha popular en las diversas ciudades del país muestra la irrupción de una inédita sensibilidad de un pueblo unido, entusiasta y sin miedo, dispuesto a hacerle frente a las expresiones fascistas y dominantes que por tantos años ha bloqueado la verdadera democracia en Colombia.

Lleno total en la Plaza de Bolívar en respaldo de las reformas sociales propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro.

La ciudadanía salió a marchar masivamente para exigirle al Congreso de la República la aprobación de la reforma laboral. Aunque el proyecto de reforma la tumbaron ocho senadores de la extrema derecha de la Comisión Séptima, contrariando la voluntad de la inmensa mayoría popular que se ha expresado en las calles y plazas del país, aún queda la alternativa de las urnas. El pueblo está listo a ir a la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro para destrabar el trámite de estas importantes y necesarias reformas, frenadas por las fuerzas oscuras y retardatarias que defienden a capa y espada el statu quo.

Los ciclos de desprecio, despojo y explotación que han sido predominantes en un país de oligarquías y privilegios como Colombia parecieran no tener fin. Las leyes para dignificar al pueblo trabajador se hunden con mezquindad.

Esta negación de los derechos se repite y las exigencias de justicia son ignoradas, silenciadas y violentadas: le sucedió al Estallido Social de 2021, al paro universitario de 1971, a los campesinos en la Marquetalia de 1964 que se organizaron posteriormente en la insurgencia de las FARC y a todos los sectores populares en el Bogotazo de 1948.

Esa negación obtusa ha sido el motor de la violencia. Las élites caracterizadas por su miserabilidad hacen que la historia se repita como tragedia.

El centro de Bogotá colmado de ciudadanos que salieron a marchar este 18M.

No obstante, la desgracia histórica del pueblo colombiano ahora tiene una oportunidad valiosa para derrotar a sus verdugos. El debate político y el reclamo por la reivindicación de las reformas sociales tan aplazadas en Colombia se han trasladado a las calles a través de una activa participación ciudadana que en respaldo al Gobierno del Cambio se alista para dar la batalla en las urnas a través de la consulta popular.

Al fin y al cabo, como lo señaló el presidente Petro, “en una democracia es el pueblo el que manda”.

Alocución presidencial

Pasado el mediodía de este martes 18 de marzo, el presidente Gustavo Petro se hizo presente en una colmada Plaza de Bolívar de Bogotá, en donde realizó una contundente intervención, la cual puede seguirse en el siguiente video:

Galería fotográfica

 

Participación en Neiva

Fuente: Cronicón, 18 de marzo de 2025

Editado por María Piedad Ossaba