Entrevista con Marco Teruggi

¿Qué mensaje de esperanza en estos momentos, de cambios profundos políticos que se están dando en todos los espacios pero que todavía no sabemos hacia donde se dirigen, donde la incertidumbre juega un gran papel?

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA “LES ENTRETIENS SOLIDAIRES” (Las entrevistas Solidarias)

🎥Primer número con Marco Teruggi, periodista y sociólogo, especialista en América Latina.

En el programa se incluyen:
• Manifestaciones en Colombia
• Argentina
• Élecciones en Perú

Entrevista con Marco Teruggi
El invitado del mes
Entretiens Solidaires (Entrevistas Solidarias)

Transcripción de la entrevista de Marco Teruggi en español.

Saludos a todas y todos, bienvenidos a nuestro programa “Entrevistas Solidarias” o “Conversaciones Solidarias”. 

Nuestro objetivo es fomentar el diálogo y el debate estratégico, político e intelectual al servicio de las aspiraciones populares y sentar las bases de un mundo más humano.

¿Cómo podemos hacerlo?

Nuestro espacio de conversaciones es un intento creíble de producir un diálogo propicio para un mundo cada vez menos comprensible y enfrentado a una temporalidad fragmentada por la pobreza, la desigualdad, la exclusión y laagresión imperial. Queremos promover visiones diferentes, emancipadoras y propicias para la comunicación entre los pueblos de América Latina y el Caribe, Asia, África y Europa, con una exigencia intelectual adaptada a las singularidades del entorno de nuestra Patria Grande y al planteamiento de una Europa solidaria y respetuosa con la autodeterminación de los pueblos.   

Al dar la palabra a personalidades del mundo científico, político y cultural, y a luchadores sociales, pretendemos poner de relieve diferentes criterios y puntos de vista para considerar la totalidad de las cuestiones políticas, culturales y medioambientales en un espacio de debate y diálogo.

Este enfoque editorial va acompañado de numerosas iniciativas que acompañan a nuestro programa de debates y opinión Entrevistas solidarias, en el panorama de la investigación, los medios de comunicación y la toma de decisiones. Dirigido inicialmente a hispanohablantes y francófonos y concebido desde diferentes posiciones, Entretiens Solidaires, pretende contribuir al debate y al acercamiento con los actores y procesos emancipadores que se están construyendo en la Patria Grande, en Asia, en África y en Europa, para trabajar en la construcción de un mundo de paz y justicia.

Hoy damos la bienvenida a Marco Teruggi en nuestro primer programa de entrevistas. 

Marco Teruggi nació en París en 1984 donde vivió hasta 2003 cuando decidió mudarse a la Argentina, de donde venía su familia. Una vez instalado en La Plata, militó en organizaciones de derechos humanos y movimientos populares. Estudió sociología en la Universidad Nacional de La Plata. En 2003, después de licenciarse, se mudó a Caracas, donde trabajó como cronista en el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, y en el Ministerio de Cultura. Su libro másreciente, Lo que Chávez sembró, testimonios desde el socialismo comunal (Editorial Sudestada) salió en septiembre del 2015. Anteriormente publicó su primer poemario Siempre regreso al pie del árbol (El Colectivo), y en el 2014, Días fundados (coeditado por Puño y Letra y la Editorial El Perro y la Rana, de Venezuela) Forma parte de la antología de poesía La Plata spoon river (Libros de la Talita Dorada), y Crónicas de comunas, donde Chávez vive (La estrella roja, Venezuela).  En la actualidad, Marco Teruggi trabaja para Sputnik y Pagina12, un diario argentino de amplia circulación nacional.

Michel Mujica (MM): Primer tema.

Eres argentino, naciste en Francia, tierra a la que emigraron tus padres consecuencia de la dictadura militar argentina, país de nacimiento del Che; viviste en Argentina durante las presidencias de los Kirchner; naciste en París en 1984, en Francia, tus padres vivieron bajo las dos presidencias de Mitterrand; ¿has vivido en Venezuela desde 2013, como entenderías la lucha de los movimientos de emancipación y como ves Venezuela hoy en dia?

Como acabas de ver, hemos hecho un rápido resumen de tu biografía, pero básicamente, ¿cómo puedes presentarte? ¿Cómo puedes responder a la pregunta «quién es Marco Teruggi»?

Bienvenido, Marco.

Marco Teruggi (MT):  Hola Michel, bueno, gracias por la invitación, muy lindo poder charlar sobre tantos temas que fuiste abriendo, de Francia a Venezuela, a Argentina, cómo me definiría y que hago e intento hacer actualmente, diría que soy sociólogo y periodista. Sociólogo por formación académica y periodista por oficio, cuando hice las primeras crónicassobre las experiencias comunales. 

He hecho mi primera crónica sobre lasexperiencias comunales, luego, en términos personales, te diría quién soy, digamos, un recorrido complejo de busca de identidad, de historia, no solamente personales sino histórica. Estoy escribiendo un ensayo, por ejemplo, sobre la situación en Francia y estaba recordando la juventud en los años 1990, cómo era, como éramos, esa época tan compleja acá, donde fue el cruce de la caída de la Unión Soviética, el muro de Berlín, que de París está solamente a 1000 km, el giro neoliberal, el giro que fue la presidencia de Mitterrand a partir del 1983 enadelante, como nosotros nos criamos ahí, ese tiempo que es tan diferente del tiempo de Argentina, digamos ; si bien que la época de los ochenta, en términos generales, tal vez, la década bisagra en el mundo porque fue la década de apertura neoliberal, un proceso muy diferente de lo que pasó en Argentina, porque había una dictadura y fue justamente la que abrió las puertas del neoliberalismo muy distinto del proceso francés del gobierno del primer Mitterrand que fue el de más de izquierda en la historia, incluso tal vez uno de los más de izquierda. Luego la historia de los 80 y 90 en Venezuela con el caracazo y la emergencia de Chávez. Luego intento hacer dialogar, intentar sacar conclusiones comunes donde se pueda de esas experiencias. Mi intento es contarlo, explicarlo en esta época tan compleja, parece que, si los 80’ fue una época bisagra mundial, me pregunto si esta época actual que estamos viviendo desde adentro, no es también otra época bisagra donde estamos transitando par otra etapa, difícil de caracterizar con precisión,pero ya en la cual estamos y como toda época, muy reciente y muy grande y en este caso global, cuesta medirla con precisión.

(MM): Bueno, hay un tema que nos preocupa, es qué yo estuve casi 7 años al frente de la misión diplomática de Venezuela aquí en Francia, y me tocó sobre todo a partir del gobierno del presidente Macron, muchas acciones y decisiones políticas, en política exterior,que favorecieron enormemente las acciones de la derecha venezolana y sobre todo, una derecha venezolana antidemocrática y anti soberana y también en el momento que se autoproclama en una plaza pública, Juan Guaido como presidente interino de Venezuela, también un apoyo inmediata, a mi no se me olvida en ese momento por Twitter del presidente Donald Trump, creo que 20 minutos después o menos de 20 minutos, Pedro Sanchez hizo la misma acción el presidente del Gobierno español e inmediatamente tambiénlo hizo el presidente Macron. Desde esa época hasta el día de hoy, posiblemente en los últimos tiempos con la venida del presidente Alberto Fernández, parece que hay un giro interesante, un matiz interesante en la política haciaVenezuela, America del Sur y el Caribe de parte del presidente Macron, hay que verlo. Tambiénhemos visto como se ha demonizado la figura del presidente Nicolás Maduro Moros, son elementos que a mi me interesan mucho y también, hay un giro importante en las políticas económicas quese han dado Venezuela, en gran parte fruto de las sanciones unilaterales y extraterritorialesdesarrolladas por los Estados Unidos desde la presidencia de Obama hasta el dia de hoy. ¿Sin embargo los cambios políticos y económicos que se han dado, son sumamente distintos a los quese vivieron entre el año 1999 y 2013, que piensas al respecto?

(MT): Bueno, ¿serían dos temas no? En primer lugar, la figura de la Revolución Bolivariana en elextranjero. Yo creo que Chávez tuvo una dimensión no solamente latinoamericana, profundamente tercermundista, aunque es una palabra que no me gusta. Pero fue un personaje político que irradió a muchos países, pienso en países del Medio Oriente, por ejemplo. Pero que,en el caso de Europa, desde el principio fue leído con cierta reticencia por varias razones. En el caso de Francia, es que la política francesa mira poco hacia América Latina. Después, hay una suerte como de imaginario que todo gran hombre político, que todo gran presidente es de alguna manera alguien de quien hay que sospechar. Y en general, cruzando las dos cosas, creo que, por ejemplo, estando uno aquí en Francia, si uno ve o se va a estudiar la historia de los últimos 25 años de Latinoamérica, 25 años de historia con muchas experiencias populares de gobierno, de movimientos sociales, de construcción de organizaciones, etc. Es muy poco lo que se ve en Francia. Entonces, cruzando las diferentes cosas, digamos que Francia y en general de Europahacia América Latina, tienen una posición subordinada a Estados Unidos, no me sorprendeentonces que reconozcan a Juan Guaido como presidente interino como ellos dicen. Y en general, sería extraño que la Unión Europea o países miembro de la UE tengan, digamos, una disonancia fuerte en cuanto de la política de países clave en América Latina desde la miradade los Estados Unidos como es el caso deVenezuela. Lo más probable cuando vanevolucionando los acontecimientos con más matices por parte de algunos gobiernos europeos, pienso en el Gobierno español, tal vez,pero en términos de línea gruesa seríasorprendente que hubiera un posicionamiento que fuera en un sentido totalmente contrario de la política europea de lo que se hace desde Washington, eso, por un lado. Eso implica varias cosas desde la presidencia ficticia de Guaido, que es absolutamente ridículo, seria casi como una caricatura, una persona que dice por zoom que es presidente del país con una bandera de Venezuela, parece grotesco sino fuera por lo dramático que ha resultado. 

Entonces, la política de reconocer o no las elecciones, no hubo tal reconocimiento en las elecciones pasadas, hay que ver si se da en las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores en noviembre.

Luego, por el tema del bloqueo económico, un poco lo que planteabas sobre la cuestión económica, EE. UU. tiene un bloqueo feroz), centralmente si uno busca, encuentra la aplicación de sanciones desde el 2014, si uno quiere buscar el momento de las sanciones abiertas sobre PDVSA, la columna vertebral de la economía venezolana, sería en el 2017.

La Unión Europea ha hecho sanciones sobre una cantidad de funcionarios y exfuncionarios que no afectan la economía entre comillas. En todos los casos, la Unión Europea no condena el bloqueo económico.

Este bloqueo económico condiciona a la economía venezolana, digamos, abre un ejercicio muy complejo, cómo se explica la situación económica actual: ¿se explica por el bloqueo?; ¿Se explica por decisiones que tomó el gobierno de Nicolás Maduro?; ¿Se explica por matrices históricas de la economía venezolana?

La pregunta es: ¿qué explica esta situación?

Lo que está claro, es que, con un bloqueo económico, es muy difícil para reconstruir la economía. Primero detener la caída de la economía. El deterioro estructural de la economía venezolana que ha perdido ¾ del PIB que tenía en el año 2013.

Detener este deterioro estructural, de la inversión, del sistema de educación ¿y luego que podemos hacer frente al bloqueo?

Hay varias repuestas digamos, en todo caso, una respuesta que me parece muy importante: es laapertura a los capitales privados que me parece que es la respuesta dominante.

¿Es que, si hay una solución a la crisis, esa solución pasa a través de inversiones privadas nacionales y extranjeras, les permitan venir a Venezuela, es probable que luego de que Venezuela perdió las 3/4 partes del PIB que teníaen el año 2013, pérdidas de las inversiones, en el sistema educación etc. se puede hacer eso con un bloqueo?  En  todo caso, una respuesta que se está ensayando me parece que es la dominante es que si hay una solución a eso, esa solución pasa por hacer una apertura de los capitales privados, el Estado no pudo, la experiencia de la organización popular no pudo, la única idea posible es a través de inversiones nacionales  y extranjeras y generar un nuevo horizonte que permita venir una empresa extranjera a Venezuela, es probable  está salida, evidentemente, es un giro de horizonte… creo y aquí cierro con esto, algunas personas lo ven como algo necesario pero que no es por ahí por donde habría que ir  y otras personas si consideran que es el camino que  hay que tomar porqué lo anterior no funcionó, porque los intentos de transición no funcionaron,  y lo que hay que hacer ahora es una estabilización internacional  con el empresariado privadointernacional y con el nacional, que se conformó en estos años de chavismo. No quiere decir que no se mantenga por fuera de ese espacio dominante otro tipo de política, pero se abandonaron las políticas de nacionalización, de un Estado fuerte y creo que ahí cierro con esto,algunas personas lo ven como algo necesario pero que no es por ahí por dónde habría que ir, y otras personas si consideran que ese es el camino que hay que tomar.

O sea, una empresa extranjera que viene a Venezuela, es probable que luego tenga sanciones de EE. UU. Entonces, yo creo que la política dominante ha sido y pasa por los capitales privados. Eso explica obviamente el giro de horizonte que favorece la inversión de capitales privados en términos fiscales, en términos de derecho, en términos de demanda e impuestos. No quiere decir que no se mantenga por fuera de ese espacio dominante otro tipo de política, pero el horizonte principal me parece que tiene que ver con esto y eso implica que se va a tocar avances que se hicieron sobre política de nacionalizaciones, políticas de Estado fuerte, en esta estrategia se va a ceder. Creo que allí… algunas personas lo ven como algo necesario pero que no es por donde habría que ir y otras personas consideran que es el camino que hay que tomar porque el Estado de transición no funcionó y hay que hacer una estabilización internacional y de empresas   y lo que hay que hacer ahora es una estabilización internacional con el empresariado privado y con el nacional que se conformó en estos años dechavismo. 

Hasta el minuto 13.12

(MM) : Cierto, gracias, sí… Un camino difícil que todavía no estará claro. Vamos a pasar a Colombia.Desde hace varias semanas, se están produciendo terribles enfrentamientos en Colombia. ¿Qué está pasando en Colombia? ¿Cuáles son las claves para entender las protestas masivas que se dan en las principales ciudades de ese país?

En cuanto al Perú, a escasos días para la realización de la segunda vuelta de las elecciones generales de 2021 que tendrán lugar entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori el 6 de junio. Diversasencuestadoras han arrojado sus estudios y el denominador común es la disminución, aparentemente, de la distancia entre ambos candidatos presidenciales.

¿Qué opinión tienes de las tendencias políticas y ideológicas que están presentes en la figura de ambos candidatos?

Jusqu’à la minute 14.09

(MT): Empezando por Colombia, creo que hay que historizar brevemente. Hubo un movimiento no tan grande y sostenido, pero si fundamental en el 2019, fines de 2019, hubo protestas muy importantes el año pasado, grandes protestas, recuerdo la que se llamó la masacre de Bogotá yesto que aparece hoy, es la continuidad de ese ciclo que se abrió, es un sitio interesante porque varias personas de Colombia plantean que lo que hay es la emergencia de un nuevo sujeto, un sujeto centralmente juvenil, centralmente urbano y excluido de los mercados formales de trabajo,de un sujeto que irrumpió en la arena política, un sujeto post-Santos y Farc, en un país absolutamente desigual y con una violencia política estructural (15’02).

El año pasado en Colombia donde gobierna el uribismo hubo 91 masacres y este año sino me equivoco, ya van 36. El uribismo es la expresiónde un proceso politico que instituyó una suerte de Estado articulado con el paraestado, la parapolítica y el paramilitarismo, alineado estructuralmente con los Estados Unidos y en el caso particular de Uribe con Donald Trump. Uribe hizo campaña el año pasado por la candidatura de Donald Trump. En el 2020 está este sujeto, esta movilización, que se expresa con mucha fuerza, y está la respuesta automática del uribismo, actualizada para esta nueva situación, pero con una fuerte represión policial, militarización y fuerzas policiales. El gobierno retrocede en algunos puntos clave como es la reforma tributaria que fue el punto de origen de las movilizaciones, la reforma del tema de la salud, pero que no logra frenar lo que comenzó a desarrollarse en las calles, una manera, podría decir, lo mismo que pasó en Chile que un acontecimiento reivindicativo concreto, que en el caso chileno fue el aumento del pasaje del metro, y en este caso, el de Colombia, es la reforma tributaria, abre las puertas a un proceso de movilización mucho más amplio y que desborda el pedido original y además la represión del gobierno colombiano agudizó y convocó todavía más gente  a la calle. Hay que ver cómo evoluciona eso, en las encuestas Gustavo Petro está de primero. Gustavo Petro es la principal figura, diríamos, del progresismo colombiano, hay un espacio unitario que se está intentando dar y los ataques centrales de la derecha mediática y política es sobre la figura de Gustavo Petro. Será el quien logre, digamos, capitalizar las protestas y hay que ver … ya que mucha gente me comenta que los que protestan no se sienten identificados con ningún político, un ida y vuelta de toda esa movilización. Ahí se abrió algo, algo se rompió, me parece, y el uribismo es una historia de una estela de muertes. Vean la serie televisiva <>, son unos pequeños cortos sobre quién es Uribe, lo que se está haciendo con una violencia que encierra ese mismo proceso, creo, es una violencia absolutamente terrorífica.

En el caso del Perú, la situación es muy diferente, yo estuve en noviembre del año pasado porque en noviembre se destituyó al presidente Martín Vizcarra por el parlamento, acusado por corrupción. Martín Vizcarra había sustituido a Kuczynski y cuando Vizcarra fue destituido, asumió la presidencia por cinco días, Merino, y hubo una gran movilización popular que lo obligó a renunciar, y esa movilización tuvo el saldo lamentable del asesinato de dos jóvenes. 

Merino renunció y se aplacó la movilización. Allí hay varias cosas, el peruano es uno de los procesos más descompuestos de la política latinoamericana. Agarras desde los años 90 a todos los presidentes desde Fujimori qué más qué presidente representó un proceso dictatorial y autoritario parecido en su apoyo popular al de Uribe en Colombia…Agarras a todos los presidentes hasta el día de hoy y todos tienen causas por corrupción cuanto menos, Fujimori tiene muchas otras causas. 

Hay una fuerte tensión, disputa, choque entre el legislativo y el ejecutivo, un poder judicial absolutamente descreído por gran parte de la sociedad que, en el golpe de estado, así se caracterizó el año pasado, se lavó las manos y no intervino en lo que estaba pasando. 

Un neoliberalismo muy agudizado, o sea, Perú es el paradigma de una economía que crece y a medida que crece el producto interno bruto, uno ve esta idea del modelo exitoso como el chileno, uno ve los números de la macroeconomía que avanza, y uno ve la sociedad cada vez más desigual y allí hay unas expresiones de izquierda que vienen creciendo, por un lado, Verónica Mendoza, que había tenido buenos resultados en elecciones pasadas, tiene una sintonía con la agenda progresista de la izquierda actual: redacción de una nueva constitución, el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Ella no logró el resultado esperado en estas elecciones y el candidato que sorprendió frente a lo que vaticinaban las encuestas, salvo en los últimos días que estuvo de primero, fue Pedro Castillo, un candidato que es un hombre docente del interior del país, rural, presidente de su sindicato qué es el más grande del Perú, viene de las experiencias de las rondas campesinas y con un partido con una trayectoria marxista que se alió con Verónica Mendoza para las elecciones presidenciales del 6 de junio, según las encuestas está en primer lugar, existen diferentes encuestas con diferentes intenciones, en todo caso está liderando todas las encuestas y se enfrenta, ni más ni menos, a Keiko Fujimori, la hija de Alberto Fujimori, presidente en los noventa, ella reivindica públicamente a su padre. Es un fenómeno muy interesante porque mucha gente que no votaría por Fujimori la va a votar porque frente a Castillo, por una campaña opositora que lo califica de terrorista, comunista, chavista, etc, etc. Muchos votos que no lo harían por Fujimori, van a ir a por ella, con ella, como el caso paradigmático de Vargas Llosa, y también de muchos votos del lado de Castillo porque enfrente se encuentra Fujimori. Son como dos polos muy opuestos y lo que me pregunto y no tengo la respuesta, es: ¿si Pedro Castillo gana las elecciones del 6 de junio, simplemente, lo van a dejar a asumir la presidencia? Nadie lo sabe.

Lo que sí es interesante, es que Castillo tiene una capacidad de movilización en las calles y en este tipo de escenario resulta muy importante.

(MM): Gracias, ojalá gane, como se dice en Argelia, Inchallah.

(MM): Este 15 y el 16 de mayo, ¿Chile acaba de elegir155 integrantes de la Convención Constitucionalde la República —quienes tendrán el encargo de cambiar la actual Constitución— también se eligieron alcaldes y concejales para los 346 municipios y a 16 gobernadores regionales… qué es lo que está en juego en los resultados deestos comicios y por qué es importante para el futuro de una nación fuertemente en tensión y presa de profundos antagonismos sociales, políticos y étnicos …? 

(MT): Creo que podríamos pensar en un escenario con cinco tiempos y estaríamos en la actualidad en el tercer tiempo.

El primer tiempo fue el levantamiento que se inició en octubre de 2019, como mencionaba antes, fue un levantamiento, una revuelta, es uno de los procesos de movilización más sostenido que se tiene memoria, estamos hablando de más de un año con capacidad de sostener la calle, ese fue el inicio.

El segundo momento fue el año pasado cuando se aprobó por mayoría aplastante el cambio de la Constitución que fue redactada por Pinochet. La constitución de la dictadura y que eso se da por la convocación de la constituyente.

El tercer tiempo fue la elección que tuvo lugarhace unos días, donde se eligió esa Convención donde su mayoría está compuesta por fuerzas de izquierda e independientes, en todo caso.

El cuarto momento será la elección presidencial de noviembre y el quinto momento será el plebiscito de salida, como se dice, donde habrá que refrendar el texto de la nueva constitución.

Hasta el momento, los resultados han sido más favorables, incluso, creo que más que lo anunciado por algunos pronósticos, porque hubo resultados en la asamblea donde la lista del Partido Comunista y la del Frente Amplio logró una buena votación, el Partido Socialista con sus históricos aliados de la Concertación tuvo un resultado malo, hubo mucha presencia de los independientes y muchos de los cuales son de izquierda, y la derecha no llego a 1/3, y para poder vetar una propuesta hace falta más de 1/3 tal como fue pactado, podrá hacer alianzas para lograrlo pero no por sí sola, no puede hacerlo, lo que representa una derrota muy grande.

En las alcaldías hubo muy buenos resultados para la izquierda, las alcaldías de Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, por ejemplo. Y hay un proceso unitario de cara a las elecciones de noviembre con unas elecciones primarias que tendrán el Partido Comunista y el Frente Amplio, eso hará que se garantice la unidad interna entre sectores importantes, va a llegar con los resultados inmediatos de la elección de la Convención Constituyente , de las alcaldías y de las gobernaciones, con el empuje del movimiento en las calles y con una oportunidad histórica de disputar la presidencia de Chile, en simultáneo, con un debate y una nueva constitución y sacarse de encima lo simbólico-fáctico de uno de los principales legados de Pinochet, una constitución absolutamente neoliberal donde hasta el agua está privatizada.

Creo que existen acontecimientos en desarrollo, realmente históricos y fuera de todo pronóstico y que en lo personal me parece que es uno de los puntos donde hay que tener mayor análisis y, en particular, debe tenerse en cuenta para las elecciones de noviembre.

(MM): Para cerrar vamos a pasar a Argentina, Argentina como sabemos es una gran nación con un pasadoreciente, quiero decir 20, 30, 40 años muy doloroso y especialmente entre el periodo entre 1976 y 1983, esa junta militar argentina,dictadura militar, también llamada proceso de organización nacional, fue una dictadura terrible, una dictadura que llegó oficialmente a su fin el 10 de diciembre de 1983 con un proceso electoral que instituyó un gobierno democrático…pero previamente un poco antes estaba el gobierno de Isabel Perón y de un sector muy de derecha del peronismo y estaba el Brujo López Rega, y en la Plata y cito tu trabajo que publicaste en la revista Anfibia: « … todos los 24 de noviembre cuando se cumple un nuevo aniversario del ataque a la casa de la calle 30 de la Plata, hay jóvenes, músicos, poetas madres,abuelas, militantes, movimientos popularesfrente al lugar…» Marco Teruggi, sobrino de Diana, madre de Clara Anahí Mariani Teruggi, asesinada en el ataque, reconstruye la memoria de su familia en los últimos minutos antes del asalto del Grupo de Tareas del ejército y dice que el nombre de la bebé de tres meses que desapareció aquel día, es hoy una búsqueda colectiva e incluso en tu Twitter en el perfil tú recuerdas ese momento, que fue un periodo sumamente difícil y que jamás se debe olvidar yo creo que para cerrar este tema, es importante subrayar que circunstancias similares, hansucedido en muchos países latinoamericanos y también puede volver a suceder …como hoy en día se está viviendo en Colombia.

(MT): Si, bueno diría dos cosas principales. En primer lugar, efectivamente, hay el caso de mi familia, mi tía que se llamaba Diana era Montonera, estaba en una imprenta clandestina y esa imprenta fue bombardeada en un operativo de más de 300 personas integrantes de las fuerzas conjuntas, publico, a la luz del día, con tanquetas. Ahí, la asesinaron junto a cuatro compañeros y robaron a mi prima que tenía 3 meses de edad y hasta el día hoy, la buscamos, se llama Clara Anahí (Clara Anahí Mariani Teruggi).

En el segundo lugar, es un hecho individual pero también tiene que ver con un hecho absolutamente colectivo, digamos, la historia de mi familia es la historia de muchas familias. La historia de Clara Anahí es la historia de muchos niños que aún faltan por encontrar y les searestituida su identidad. Entonces, es ahí, digamos, creo que eso, es lo más que característico de Argentina, no solamente el tipo de represión y la figura de la desaparición sistemática que se implementó como forma delterror y del genocidio. El movimiento de derechos humanos que se creó, la fuerza que tiene la legitimidad que logró y la inmensa política de memoria que existe en Argentina, que creo, tiene que ver no solamente con avances del orden de los juicios que se han hecho, sino en orden de que digamos en la disputa por la narrativa, por la disputa histórica por saber qué pasó, se logró deforma solidaria que dice, que hubo una dictadura cívico-militar, que practicó el terrorismo de Estado, hizo un genocidio y desapareció de forma planificada a 30 000 personas en centros de concentración y tortura. Y eso no ha logrado revertir la derecha, digamos, el gobierno de Macri intentó recuperar terreno totalmente de manera muy torpemente, diría de alguna manera, muy cruelmente únicamente, pero en general digamos que la reivindicación es más solidaria y multigeneracional.

Hoy, en las movilizaciones del 24 de marzo, fecha en donde se conmemora el aniversario del golpe, vas a encontrar niños de 5 o 6 años hasta personas de 70, 80, 90 años. Entonces, ahí, hay un choro político, es una retaguardia, es una base, es digamos una victoria que se logró que es muy importante. En el caso de Chile, es totalmente diferente, ahí, por ejemplo, ahí, corriente está abiertamente pinochetista y nadie o casi nadie reivindica lo que pasó, en todo caso, se intenta hacer otro tipo de discurso. Creo que ahí, el tema de la memoria, del pasado, de la apropiación y reconstrucción de las narrativas, es central, digamos para lograr pensar el presente y proyectar hacia adelante. Entonces, el tema familiar y la búsqueda es un tema profundamente doloroso, pero a su vez, yo creo que la construcción, digamos, de la memoria en Argentina logró dar a ese terror fundado en el Estado de forma planificada y hoy se logró hablar de la memoria desde otro lugar, no solamente del lugar de la tragedia o de la reivindicación política de quienes militaban en los años 1960 y 1970, sino también de la posibilidad actual de vivir eso con pasiones alegres, como diría Spinoza y no solamente pasiones tristes, si eso parece, que es algo, para mí, maravilloso de Argentina.  

(MM): Gracias, son dos cuestiones para cerrar:la primera, es que mensaje puedes enviar a nuestros compañeros, compañeras, camaradas tanto de Europa, de America Latina y el Caribe y también a compañeros y compañeras asiáticos y africanos. ¿Qué mensaje de esperanza en estos momentos, de cambios profundos políticos que se están dando en todos los espacios pero que todavía no sabemos hacia donde se dirigen, donde la incertidumbre juega un gran papel?

(MT): Bueno, creo que es una época, por decir algo que es evidente de una crisis de multiples maneras, digamos, empiezo por algo negativo, tal vez, un sector de la derecha ha sabido interpretar de forma bastante acertada la crisis y sus consecuencias, pienso en estas nuevas o viejas formas de derecha, pienso en estas derechas deextrema o neofascistas como aquí en Francia y tienen cimientos de consolidación en muchos países, pero pienso que también esta situación es una inmensa oportunidad para quienes tienen un programa, politica y una agenda de transformación progresista, digamos, hay muchos debates, hay sociedades muy movilizadas. Ahora, la pregunta o el desafío es como desde la izquierda se logra trabajar en ese escenario, si uno ve el mapa de estos últimostres años, en muchas partes hubo movilizaciones contra el neoliberalismo o el status quo contra esta desigualdad …la izquierda está teniendo estrategias, tiene capacidad para interpelar discursos, si o no, y como uno lo ve, cómo se estructura una estrategia para trabajar en este escenario, cada vez más complejo porque el capitalismo está teniendo un proceso de aceleración de sus mutaciones hacia las esferas financieras y de las nuevas formas de precarización del trabajo, etc, etc. Pero eso es también una posibilidad para desarrollar también grandes agendas progresistas antineoliberales,así que me parece que allí reside una gran posibilidad de encontrar las formas, los discursos, los instrumentos, programas, tipos de intervención politica para trabajar en estos momentos.

(MM): Gracias, Marco, te agradecemos muchísimo porque este es nuestro primer programa de Entretiens Solidaires, Entrevistas Solidarias.

(MT): Un abrazo grande y muchas gracias por la entrevista.

(MM): Gracias, gracias…

▪️Un programa conducido por Michel Mujica, ex embajador de Venezuela en Francia
▪️Cada mes, nuevos invitados aportarán sus puntos de vista sobre la actualidad y las cuestiones geopolíticas del momento.
▪️Sigue el programa en YouTube: https://m.youtube.com/channel/UCriwZbsfD1qyCgVWIc_wp-A

Editado por María Piedad Ossaba

Traducciones disponibles: Français