ACCIÓN URGENTE CÁRCELES 01
INPEC Y POLICÍA HACEN USO EXCESIVO DE LA FUERZA CONTRA LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD
Marzo 22 de 2020
Las personas y organizaciones sociales firmantes exigimos acciones por parte del gobierno nacional que garanticen la protección de la integridad y la vida de las personas privadas de la libertad, en los centros penitenciarios y carcelarios. El 21 de marzo del 2020 desde las 9:30 p.m. se realizan disparos y agresiones contra las personas que exigen medidas sanitarias efectivas que impidan ser contagiados del virus causante del síndrome respiratorio agudo grave, Sars-Cov 2 (COVID-19).
Hechos
-
- En las Cárceles colombianas se viven abruptas vulneraciones a los Derechos Humanos, el nivel de hacinamiento supera el 200% y los centros penitenciarios no cuentan con mínimos protocolos de higiene que requiere este momento de propagación del virus Sars-Cov 2 (COVID-19)
- Las visitas fueron suspendidas a las personas privadas de la libertad hace de 10 días, sin embargo, el personal que entra y sale del INPEC no tiene ninguna medida sanitaria que contenga el ingreso del virus, los alimentos son preparados por personal externo y sin ninguna rigurosidad sanitaria.
- El INPEC no ha permitido el ingreso de jabón líquido o antibacterial, pero sí permite, en un acto de corrupción, el ingreso de algunos familiares.
- La atención en salud de las personas privadas de la libertad se da por 2 médicos cada 5.000 personas privadas de la libertad y no cuentan con el suministro de medicamentos esenciales.
- El 18 de marzo del 2020 el “Movimiento Nacional Carcelario” realizó el siguiente pliego de exigencias:
-
-
- Que se declare la emergencia carcelaria a nivel nacional.
- Permitir otro tipo de pena privativa, diferente a la intramural, para mujeres embarazadas y lactantes, sindicados y sindicadas y personas de la tercera edad, con el fin de descongestionar las cárceles y evitar riesgos de salud en esta población vulnerable.
- Declarar el acuartelamiento del personal de guardia del INPEC, sobre quienes no se tiene el control de los espacios que transitan en el exterior de las cárceles; así como optar por las medidas de prevención e higiene necesarias para entrar a los centros.
- Garantizar el acompañamiento de los entes de salud del Estado, en cabeza del ministerio de salud.
- Se garantice el abastecimiento de los “expendios” con productos alimenticios no perecederos, que complementen la deficiente dieta alimentaria que brindan en las cárceles.
-
-
- El 18 de marzo del 2020 el “Movimiento Nacional Carcelario” convocó “a los familiares, amigos y a todos los centros penitenciarios del país a sumarse a un CACEROLAZO NACIONAL, con el fin de exigir la emergencia carcelaria, el día SÁBADO 21 de MARZO de 2020 a las 9 pm.”
- En desarrollo del cacerolazo que se realiza en 14 centros penitenciarios y carcelarios del país como:
-
-
- Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá “COMEB” – picota
- Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad y Carcelario con Alta Seguridad de Cómbita
- Complejo Carcelario y Penitenciario de Jamundí
- Complejo Carcelario y Penitenciario de Ibagué Picaleña “COIBA
- Complejo Penitenciario Mediana Seguridad de Bogotá “La modelo”
- Reclusión de Mujeres “El Buen Pastor”
-
Se conoce de fuertes agresiones por parte del INPEC ante el ejercicio de protesta y exigencia que realizaban las personas privadas de la libertad.
-
- Después de que personas privadas de la libertad fueran alcanzadas por proyectiles la situación se tornó caótica en establecimientos como el Complejo Penitenciario Mediana Seguridad de Bogotá “La modelo” y en el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá “COMEB” – picota, Las personas allí privadas de la libertad informan que les dispararon indiscriminadamente a todos los presos, participes o no de la protesta.
- Circulan por las redes sociales un sin número de videos de personas heridas, heridas de gravedad y aparentemente muertas.
- Hacen presencia en los establecimientos carcelarios y penitenciarios durante esta protesta, el CRI – Comando De Reacción Inmediata, CORES – Comando Operativo de Remisiones Especiales, INPEC – Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Policía Nacional y el Ejército Nacional.
![](https://www.resumenlatinoamericano.org/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-03-22-at-20.33.13-723x1024.jpeg)
PETICIONES
-
- Cese de manera inmediata y hacia el uso de armas de fuego contra la población reclusa y se garantice no se tomarán represalias.
- Se declare el estado de emergencia como lo está pidiendo el movimiento carcelario. Se proteja la salud, integridad y vida de la población reclusa.
- Se tomen las medidas sanitarias idóneas para evitar el contagio del covid-19 a la población reclusa
- Se esclarezcan los hechos ocurridos en el cacerolazo del 21 de marzo del 2020 y se dé con los responsables del uso excesivo en indiscriminado de la fuerza.
- Se informe con claridad los nombres de las personas internas heridas y se garantice una adecuada atención en salud. Al igual se informe publicamente si se presentaron muertes y sus cicunstancias.
- Se conforme de forma inmediata una comisión de verificación con participación del Ministerio Publico, familiares y organizaciones de la sociedad civil con las debidas garantías de movilidad y bioseguridad para establecer lo ocurrido 21 de marzo.
- Se garantice la preservación de la escena de forma inmediata.
- Poner en libertad de forma inmediata a aquellas personas que han sido amnistiadas y absueltas que aún continúan privadas de la libertad.
- Conceder la prisión domiciliaria a las personas que han sido acusadas, pero no condenadas por crímenes no cruentos y que no representan un peligro para la sociedad
Recordamos que la vida e integridad de la población privada de la libertad es responsabilidad del Estado al tiempo que la responsabilidad de protección de los derechos humanos recae de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los tratados y Convenios Internacionales suscritos por el Estado colombiano, al ser éste el sujeto responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política y por ser el que adquiere los compromisos en materia de derechos humanos ante la comunidad internacional. Por tal razón, su mayor deber jurídico es el de prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos crímenes se sigan perpetrando.
Con copia a:
Presidencia de la República, Vicepresidencia de la República, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario, Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General de la Nación.
Suscriben:
-
- Comisión Nacional de Derechos Humanos Congreso de los Pueblos
- Coordinador Nacional Agrario – CNA
- Fundación Pasos
- Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – FCSPP
- Corporación de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo
- Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia – REDHER
- Equipo Jurídico Pueblos – EJP
- Red Universitaria Distrital de Derechos Humanos – RUDDH
- Comité Permanente por la Defensa de los Derechos – CPDH
- Comisión Nacional de Derechos Humanos y Paz – USO
- Periferia Prensa Alternativa
- Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo – MODEP
- Ciudad en Movimiento
- Proyecto de Educación Popular Estanislao Zuleta – PEPEZ
- Colectivo de abogados José Alvear Restrepo CCAJAR
- Jesús Abad Colorado
- Iván Cepeda – Senador
- Angela María Robledo – Senadora
- Alberto Castilla Salazar – Senador
- Sandra Ramírez – Senadora
- Antonio Sanguino – Senador
- Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA
- Proyecto Acompañamiento Solidaridad Colombia (Canadá)
- Red Popular Caminando La Palabra
- Colectivo de Derechos Humanos José Martí
- Asociación Agrominera del Sur de Bolívar –ASAMISUR
- Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza (CSIZ)
- Piero De Benedictis, músico y compositor
- Maureén Maya, periodista y escritora
- Escudos Azules
- Corporación para la Educación y la Investigación Popular – Instituto Nacional Sindical – CED-INS
- La Piedra en el Zapato Comunicación Popular – LPZ
- Asociación de Familias Agromineras del Sur de Bolívar y Antioquia –AFASBA
- Asociación de Campesinos en Vía de Extinción – ASCAVEZ
- Asociación Agrominera de Amalfi y Antioquia – ASAGRAMA
- Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Norte y Sur del Cesar – CISBSC
- Comité de Integración del Nordeste Antioqueño – CIANA
- Federación Agrominera del Sur de Bolívar – FEDEAGROMISBOL
- Asociación Agrominera del Bajo Cauca –ASOAGROMINCAUCA
- Corporación para el Desarrollo Económico, Social, Cultural, Ambiental y Organizativo – SURCOS
- Proceso Popular Quinua
- Asociación Campesina Agroecológica de San Lorenzo
- Colombian Corporation Of Criminal Investigative And Humans Rigths – CORPOCIC HR
- Fundación para la Promoción de la Justicia Javier Alberto Barriga – FUNJAB
- Asociación para la Investigación y Acción Social Nomadesc
- Campaña Prohibido Olvidar
- Universidad Intercultural de los Pueblos
- Unión Sindical Obrera – Bogotá
- Asociación de Mujeres y Hombres de Triana, Asoagros -CNA
- Casa Taller Antonieta Mercure
- Comité de Mujeres Corteras de la Caña
- Corporación Social Para la Asesoría y Capacitación Comunitaria COSPAC
- Asociación Red ITOCO
- Asociación Jacinto, Asojacinto, vereda Yumbillo – Yumbo Valle
- Vocesenlucha – Comunicación Popular
- Movimiento de Mujeres por la Vida de Cajibio y Popayán en Cauca
- Fuerza Nacional Magisterial – FUNAMA
- Procesos Obrero Sindicales Congreso de los Pueblos
- Colectivo Estudiantil Independiente
- Asociación Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos – DHColombia
- Corporación Jurídica Ius Huamanitas
- Colectivo por la Defensa y la Dignidad Humana “Chucho Minga”
- Asociación Minga
- ASOCPUERTOASIS
- Asociación Campesina del Huila.
- Humanidad Vigente Corporación Jurídica
- Plataforma Aguante Popular, Sembrando Resistencia.
- Asociación Campesina de Antioquia.
- Mesa de DDHH del Oriente Antioqueño.
- Asociación de Pequeños y Medianos Productores del Oriente Antioqueño.
- Colectivo Tulpa Comunitaria
- Asociación de Familiares y Amigos de los Internos de la Cárcel de Cúcuta -Asofamintercuc
- Corporación Sembrar
- Fundación Guagua
- ContraPortada Comunicación Alternativa
- Desde el 12 Comunicación Independiente
- Primera Línea Bogotá
- Corpoguama- Corporación de Derechos Humanos Gustavo A. Marulanda
- Víctor de Currea Lugo – Profesor y periodista
- Humanidad Vigente
- Luis Celis
- Luis Emil Sanabria – presidente de Redepaz
- Ruta Pacífica de Mujeres por la Paz
- María Cepeda Castro
- Gloria Cuartas
- Álvaro Jiménez
- Marco Romero
- Francisco Toloza, Abogado
- John Jairo Hoyos García
- Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
- Asociación Turpial – Ginebra, Suiza
- Organización CeibaVieja – Ginebra, Suiza
- Esperanza Hernández Delgado, académica, investigadora para La Paz y Defensora de La Paz
- Carlos Antonio Lozada – Senador
- Bertha lucia
- Liliana Estupiñán Achury
- Fundación Cultura Democrática
- Esperanza Hernández
- Marina Gallego
- Flor Patricia Silva – Secretaría Paz y DDHH ASIEVA.
- Christian Lasluisa – Dirigente ASIEVA
- Álvaro Argote, presidente Polo Democrático Alternativo
- Gustavo Triana, secretario Polo Democrático Alternativo
- Asociación Artur Cubana
- Collectif Saya, Bélgica
- Coordination Vida, Paz y Dignidad – Lyon, Francia
- KolumbienKampagne, Berlín
- Minga Luzern
- Pueblo y Dignidad
- Asociación Sindical de Educadores del Valle del Cauca – ASIEVA
- Rafael Orduz
- Juan Fernando Cristo
- Arlene Beth Tickner
- Patricia Ariza
- Lisandro Duque
- Wilson Castañeda Castro
- Corporación Caribe Afirmativo
- Elizabeth Ungar
- Observatorio de Derechos Humanos Martín Hernández Gaviria de la FEU Pereira
- Gloria Arias – Médica y columnista, Defensora de paz
- Cristina Espinel
- Luis Albán – Marcos Calarcá
- Eduardo Díaz Uribe – Exministro de Salud, Defensor de la Paz
- Patricia Lara Salive
- Rudolf Hommes – Exministro de Hacienda
- Andrés Gil
- Pastor Alape
- Gonzalo Sánchez
- Corporación Desarrollo Comunitario
- Fabio Arias
- María Eugenia Sánchez
- Temístocles Ortega
- Julio Hernán Correal – Actor
- Cecilia López – Ex Senadora y Exministra de Agricultura
- Rodrigo Quintero
- Sara Tufano
- Mesa Social Mineroenergetica y Ambiental por la Paz
- Catalina Botero
- José Noé Ríos
- Luis Fernando Velasco Chávez – Senador
- Jaime Zuluaga Nieto – Profesor Universitario
Fuente: Asociación Minga, 22 de marzo de 2020
Y como es usual, los asesinos mienten. No tienen vergüenza, nunca la tuvieron