Lilliam Eugenia Gómez Álvarez, PhD. y Alejandro Henao Salazar, MSc, cad a PhD.
La crisis alimentaria a nivel mundial esta cobrando cada día mayor importancia y nos revela las dos caras de una misma moneda. Por un lado, la calidad de los alimentos preocupa a quienes pueden acceder a ellos; y por otro, es cada vez mayor la cantidad de personas que no pueden acceder a una alimentación suficiente.
Lea documento completo formato PDF
Los dos aspectos de este conflicto comparten una misma raíz: un sistema agroalimentario industrial que se ha desviado del objetivo de alimentar a los pueblos, para convertirserse en un multimillonario negocio que está destruyendo el planeta y la salud de las personas.
Los plaguicidas anualmente causan cerca de 200.000 muertes por intoxicación aguda, de estas muertes los países en via de desarrollo responden por el 99% de ellas aunque solo se use el 25% del total de plaguicidas que se consumen en el mundo. Colombia es el noveno consumidor mundial de plaguicidas, a lo largo de 27 años, y los 6 principios activos más vendidos en Colombia (Mancozeb, 2,4-D, Glifosato, Paraquat, 5. Clorpirifos e Imidacloprid) están en vigilancia en el mundo por ser nocivos para la salud humana y ambiental.
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez & Alejandro Henao Salazar para La Pluma, 9 de septiembre de 2020
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez: Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Medellín, Colombia, Doctora con especialidad en Ciencias Biológicas, Opción Eco-Etología, Ph.D. (Doctor en Ecología modalidad formación avanzada). Université François Rabelais, I.B.E.A.S. Tours, Post – Doctorado I.B.E.A.S. Université de Pau Francia. Miembro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad. Presidente del Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia – CSPA. Colaboradora de La Pluma y Responsable de la rúbrica Economía de La Naturaleza.
Alejandro Henao Salazar: Biólogo, MSc Agroecología Universidad de Antioquia, Medellín y candidato a Ph.D. en esa misma especialidad. Miembro de la Red Iberoamericana de Agroecología para el Desarrollo de Sistemas Agrícolas Resilientes al Cambio Climático – REDAGRES. Representante de ONG ante el Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquia – CSPA.Colaborador de La Pluma.