« La base de Manta supuestamente era para formar parte de la ‘lucha contra las drogas’. Sin embargo, su instalación no impidió que surgieran franquicias de los cárteles mexicanos como Los Choneros y escalara la violencia »… En medio de una inseguridad y violencia galopantes, uno de los objetivos del presidente Daniel Noboa de cara a la elección del próximo año, es dotarse de una estrategia política que le permita ganar popularidad.
El presidente Daniel Noboa impulsa una reforma constitucional para autorizar su instalación
Frente a una estrategia gubernamental sin resultados a la vista ante el crecimiento de la inseguridad, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, impulsa una reforma a la Constitución para eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras.
Sin embargo, de acuerdo con expertos en temas de seguridad y defensa, EE.UU. ya tiene presencia militar en el país suramericano gracias a tres convenios de cooperación bilateral firmados durante el Gobierno anterior.
La iniciativa, aseguran, lejos de constituir una solución para poner un alto a la violencia, no es sino una herramienta de propaganda que el mandatario busca explotar en el plano electoral.
Las claves de la reforma
El proyecto para eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras de la Constitución ecuatoriana ha conseguido abrirse camino en medio de un ambiente político signado por la confrontación.
La iniciativa que pretende modificar el artículo 5º, ya logró la aprobación de la Corte constitucional. A mediados de octubre pasado, la Corte determinó que la propuesta no restringe derechos ni garantías constitucionales.
EE.UU. ya tiene presencia militar en el país suramericano gracias a tres convenios de cooperación bilateral firmados durante el Gobierno anterior.
Sobre el artículo 3º de la Constitución, en donde se establece que se debe garantizar y defender la soberanía nacional, la Corte si bien expresó que la iniciativa contiene algunos riesgos, finalmente consideró que en lo general no contraviene la estructura del Estado.
Una vez superado este filtro, la propuesta ahora está en manos de la Asamblea Nacional, donde se ha integrado una comisión parlamentaria ocasional para su revisión y análisis. Posteriormente, será sometida a votación.
La bancada del oficialismo no cuenta con los votos necesarios en el Poder Legislativo para aprobar la iniciativa, con lo cual, resulta indispensable negociar con la oposición.
El objetivo del Gobierno de Noboa es lograr su aprobación en la Asamblea Nacional cuanto antes para que, de esta forma, sea sometida a plebiscito durante los primeros meses del año entrante.
Ariel Noyola Rodríguez: Economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Integrante del Centro de Investigación sobre la Globalización, Global Research, con sede en Canadá. Sus reportajes sobre la economía mundial se publican en el semanario Contralínea y sus columnas de opinión en la cadena internacional de noticias Russia Today. El Club de Periodistas de México le entregó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Mejor Análisis Económico y Financiero por sus trabajos difundidos a lo largo de 2015 en la Red Voltaire.