Llamado de 39 redes y organizaciones de derechos humanos a:
Todos los organismos de las Naciones Unidas
La Unión Europea
La Liga de los Estados Árabes
Todas las personas libres del mundo y organizaciones defensoras de los derechos humanos
Un saludo humano lleno de dolor y esperanza,
Nosotros, un grupo de organizaciones de derechos humanos, nos dirigimos a ustedes con este llamado urgente ante la terrible escalada de violencia y enfrentamientos armados que se vive en el sur de Siria y otras regiones. Estos enfrentamientos comenzaron entre una pequeña minoría marginal en la provincia de Sweida y algunas tribus beduinas, y se agravaron con la caída de víctimas inocentes, lo que llevó a la mayoría de los jóvenes de Sweida a defender sus pueblos y aldeas tras los continuos ataques de las tribus beduinas contra civiles, apoyadas por la dirección de operaciones militares y seguridad general asociada a ellas en las últimas horas. Esta situación ha dejado más de 204 víctimas civiles documentadas y decenas de desaparecidos, lo cual es un crimen que la conciencia humana no puede ignorar.
En nuestro nombre y en el de todos los creyentes en los derechos humanos y la dignidad, condenamos en los términos más enérgicos las masacres brutales cometidas contra civiles desarmados. Rechazamos el ataque deliberado contra civiles, en especial mujeres y niños, y el terror sembrado por disparos indiscriminados en zonas residenciales, en una clara y flagrante violación de todas las normas y leyes internacionales y humanitarias, como ha ocurrido en varios pueblos y ciudades de la provincia de Sweida.
La autoridad de facto en Damasco, a través de su ejército y fuerzas de seguridad afiliadas, usando elementos incontrolados de los beduinos de Layat (zona fronteriza con Sweida), junto con facciones y elementos terroristas extranjeros subordinados a ella, es totalmente responsable de los asesinatos extrajudiciales, robos, ataques, terror sistemático contra la población civil en Sweida, lo que constituye crímenes de lesa humanidad.
Ante la injerencia de algunos países en los asuntos sirios, y el silencio internacional y árabe frente a estos crímenes y violaciones sistemáticas y generalizadas contra el pueblo sirio,
Exigimos lo siguiente:
- Que la comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos presionen a todas las partes en conflicto para un cese inmediato e incondicional de todas las hostilidades actuales, a fin de proteger la vida de los civiles y preservar la paz social.
- La retirada inmediata de todas las fuerzas militares de la autoridad de facto de todas las ciudades y aldeas de la provincia de Sweida, y la expulsión de todos los elementos extremistas extranjeros asociados a ella.
- El envío de una misión internacional independiente para investigar las violaciones actuales, documentar todos los crímenes de lesa humanidad, y presentar un informe completo y transparente al Consejo de Seguridad de la ONU.
- La responsabilidad judicial para todos los responsables de las masacres y violaciones contra civiles, y su comparecencia ante la justicia internacional para que rindan cuentas por los crímenes cometidos contra el pueblo sirio.
- Que las organizaciones internacionales y humanitarias asuman su responsabilidad y proporcionen ayuda humanitaria y médica urgente e inmediata a todos los civiles afectados, levanten el asedio, abran corredores seguros para evacuar a heridos y fallecidos, y garanticen la protección y apoyo sanitario y psicológico, especialmente para niños, mujeres y ancianos.
- El cese inmediato de toda forma de incitación sectaria o violencia sistemática, ya sea a través de redes sociales o medios de comunicación, y el enjuiciamiento de todos los autores de crímenes contra civiles, dentro o fuera del territorio sirio.
- Un llamado a las organizaciones de derechos humanos e internacionales para que movilicen sus esfuerzos en una campaña de apoyo a través de redes sociales, a fin de presentar esta causa ante la opinión pública mundial.
- La detención de toda forma de intervención extranjera, y el fin del apoyo a las partes en conflicto, evitando incitarlas a continuar la lucha armada.
- Que se declare la provincia de Sweida como zona de desastre, ya que sus habitantes lo necesitan todo: no tienen electricidad ni agua, y muchos están sin hogar desde hace aproximadamente una semana.
- Hacemos un llamado para abrir corredores humanitarios seguros desde Jordania hacia Sweida, para suministrar agua, alimentos, medicamentos, combustible e insumos médicos, tras el colapso del sistema sanitario y alimentario, y el corte casi total de las comunicaciones e internet.
El sufrimiento del pueblo sirio bajo el gobierno de facto es una mancha en la conciencia de la humanidad, y la comunidad internacional debe actuar de inmediato y no quedarse de brazos cruzados mientras se pierden vidas inocentes. La voz de las víctimas clama justicia, y las almas de los niños inocentes que han muerto en este conflicto imploran su apoyo en nombre de la verdad, la justicia y la dignidad.
Firmantes:
- Movimiento Internacional por los Derechos Humanos y los Pueblos (incluye 21 organizaciones de derechos humanos de diversos países)
- Federación de Sindicatos de Trabajadores Independientes de Jordania
- Coalición Mundial de Solidaridad y Defensa de los Prisioneros Palestinos
- Coalición de Fuerzas de la Sociedad Civil Kurda en Siria
- Asociación Unión de Comités de Mujeres Palestinas
- Asociación Jordana de Derechos Humanos
- Asociación de Solidaridad Civil Mediterránea – Túnez
- Asociación Visiones de Mujeres – Jordania
- Red de Mujeres en Apoyo de Mujeres – Jordania
- Asociación Shumou’ por la Igualdad
- Asociación Escuela de Madres – Palestina
- Asociación Observadora de Derechos Humanos de Irak
- Asociación Instituto Jordano de Solidaridad Femenina
- Protección de los Defensores de Derechos Humanos en el Mundo Árabe (París)
- Liga Tunecina para la Defensa de los Derechos Humanos
- Red Jordana de Derechos Humanos y de los Pueblos
- Red Democrática Marroquí de Solidaridad con los Pueblos
- Comité Médico Sirio (París)
- Comité Árabe de Derechos Humanos
- Comité de Vigilancia por la Democracia en Túnez
- Comité de Derechos Humanos en Siria
- Observatorio del Mundo Árabe para la Democracia y las Elecciones
- Observatorio Francés de Derechos Humanos (París)
- Centro SHAMS de Derechos Humanos y Medios por la Democracia – Palestina
- Centro Khiam de Rehabilitación para Víctimas de la Tortura – Líbano
- Centro de Túnez por la Libertad de Prensa
- Centro de Estudios Teóricos y Derechos Civiles de Damasco
- Centro de Amán para Estudios de Derechos Humanos
- Instituto Escandinavo de Derechos Humanos / Fundación Haitham Manna (Ginebra)
- Instituto del Golfo para la Democracia y los Derechos Humanos
- Instituto Internacional para la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos (Ginebra)
- Foro de Houran por la Ciudadanía – Siria
- Foro de Baréin por los Derechos Humanos
- Organización para la Defensa de los Derechos de las Víctimas de la Violencia (Ginebra)
- Organización Árabe de Derechos Humanos en Libia
- Organización Insan por los Derechos y Libertades – Yemen
- Casa de la Libertad para la Defensa de los Derechos Humanos y la Lucha contra la Esclavitud – Mauritania
- Organización de Derechos Humanos en Siria (MAF)
- Comisión Internacional de Apoyo a los Derechos del Pueblo Palestino – HICHR
Fuente:Tlaxcala