El título de este texto parafrasea a La educación después de Auschwitz, el título de una charla radiofónica que dio el filósofo alemán Theodor Adorno en 1966 y que luego se publicó en formato libro, en cuyas primeras líneas se dice: “La exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas en la educación. Hasta tal punto precede a cualquier otra que no creo deber ni poder fundamentarla. No acierto a entender que se haya dedicado tan poca atención hasta hoy. Fundamentarla tendría algo de monstruoso ante la monstruosidad de lo sucedido. […]. Cualquier debate sobre ideales de educación es vano e indiferente en comparación con este: que Auschwitz no se repita. Fue la barbarie, contra la que se dirige toda educación.” Hoy nos encontramos ante la repetición de la barbarie genocida contra el pueblo palestino por parte de Israel. El historiador colombiano esboza en este ensayo cuales podrían y deberían ser las orientaciones de l@s educador@s crític@s impulsados por una ética humanista.

Este ensayo fue revisado por María Piedad y Mario Ossaba, La Pluma, y editado por Fausto Giudice, Tlaxcala, para The Glocal Workshop/L’Atelier Glocal/El Taller Glocal, Colección Libros Libres. Todo apoyo es bienvenido (wglocal@gmail.com en paypal)
Traducciones disponibles: English
Renán Vega Cantor. Miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Historiador, Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, de Bogotá, Colombia. Doctor de la Universidad de París VIII. Diplomado de la Universidad de París I, en Historia de América Latina. Autor y compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde, (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999. Capitalismo y Despojo, Ed. Pensamiento Crítico, Bogotá, 2013, entre otros. Premio Libertador, Venezuela, 2008. Su último libro publicado es Colombia y el Imperialismo contemporáneo, escrito junto con Felipe Martín Novoa, Ed. Ocean Sur, 2014. Integrante del Consejo asesor de Revista Herramienta, en la que ha publicado varios de sus trabajos. Es miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Colaborador de La Pluma
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Renán Vega Cantor : Historien colombien, professeur titulaire à l'Université pédagogique nationale, Bogotá. Auteur et éditeur des livres Marx y el siglo XXI (2 volumes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde (4 volumes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El Caos Planetario, Ediciones Herramienta, 1999. Lauréat du Prix Libertador, Venezuela, 2008. Membre du conseil consultatif de la revue Herramienta, dans laquelle il a publié de nombreux travaux. Il est membre de la Commission historique sur le conflit et ses victimes, créée dans le cadre des négociations de La Havane entre le gouvernement colombien et les FARC-EP. Collaborateur de La Pluma