Atilio Boron comenta la condena de Cristina Kirchner

Boron advirtió que esta circunstancia jurídico-política “plantea un escenario muy grave para la Argentina y un avance brutal de la derecha que maneja los poderes fácticos de poder y eso hace que nos sea muy difícil avanzar”. No obstante, esta arbitrariedad de la justicia argentina, el científico social puntualizó que si las fuerzas progresistas y de izquierda “tenemos el chance de volver la gran lección de todo esto es que la única manera de crear un gobierno y despertar expectativas favorables en nuestro pueblo es radicalizando este proceso”

Una reacción de rechazo y condena unánime se dio en la noche del pasado martes 10 de junio en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) que se desarrolla en Bogotá, tras conocerse el  fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina que condenó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitó de manera perpetua a ejercer cargos públicos.

El director ejecutivo electo de CLACSO, el científico social argentino Pablo Vommaro, leyó una declaración aprobada de manera unánime por la 28 Asamblea de este centro de pensamiento continental reunida en la capital colombiana, expresando su repudio al proceso de ‘lawfare’ (guerra jurídica) del que ha venido siendo víctima la expresidenta Fernández de Kirchner por parte del poder concentrado de Argentina.

Monopolios político-mediáticos al servicio de los peores intereses

Para conocer su opinión sobre la crítica situación de autoritarismo y desvío de poder en su país, dialogamos con el sociólogo y politólogo argentino Atilio A. Boron, referente del pensamiento crítico en América Latina, quien participa en Bogotá de la Conferencia de CLACSO.

Boron fue enfático en señalar que la proscripción de la expresidenta Fernández de Kirchner es una “continuación del ‘lawfare’ que está haciendo estragos en la política regional de América Latina” y que su condena no está sustentada siquiera en una sola prueba. Denunció que en la nación gaucha “los jueces están absolutamente controlados por la mafia mediática”.

Atilio A. Boron
Instancias internacionales

Cuidado en pensar que la proscripción de Cristina acaba con su carrera política. En las calles de la Argentina va a haber novedades próximamente. Esto no va a quedar así”, señaló el politólogo, quien reiteró que “si bien sabíamos que los jueces no tenían absolutamente nada para mostrar sobre la supuesta culpabilidad de Cristina, de hecho, la condenaron. El objetivo, sacarla de la escena electoral y lo lograron, ahora está inhabilitada. Habrá que ver si hay algunas instancias internacionales para acudir, como la Corte Internacional de Derechos Humanos que, a pesar de ser de la OEA, en algunos casos han tenido algunos fallos ejemplares, que permita revertir esta situación”.

Boron advirtió que esta circunstancia jurídico-política “plantea un escenario muy grave para la Argentina y un avance brutal de la derecha que maneja los poderes fácticos de poder y eso hace que nos sea muy difícil avanzar”.

La exprersidenta Cristina Fernández de Kirchner se dirige a sus militantes desde el balcón de su residencia en Buenos Aires, tras conocerse el fallo penal en su contra proferido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

No obstante, esta arbitrariedad de la justicia argentina, el científico social puntualizó que si las fuerzas progresistas y de izquierda “tenemos el chance de volver la gran lección de todo esto es que la única manera de crear un gobierno y despertar expectativas favorables en nuestro pueblo es radicalizando este proceso. Esto o avanza por la izquierda o estamos en una vía muerta que nos lleva a las dictaduras de derecha, al fascismo o a cualquiera de esas aberraciones que estamos viendo en el mundo contemporáneo, personificadas en figuras como Milei, Macri, Bolsonaro, Donald Trump, o como Daniel Noboa, en Ecuador”.

Fernando Arellano Ortiz

Fuente: TODOS SOMOS COLOMBIA, 11 de junio de 2025

Editado por María Piedad Ossaba