Bolivia: análisis cuantitativo del discurso de Carlos Mesa

Para este análisis seleccionamos 18 discursos y entrevistas del candidato presidencial boliviano entre el 1 de junio al 27 de septiembre (ver Anexos), realizamos el conteo de las palabras y conceptos que remiten a cada universo y luego ponderamos su peso entre dichos universos discursivos, atendiendo a su frecuencia léxica.

La utilización recursiva de términos, conceptos y palabras permite estimar, en términos cuantitativos, el esfuerzo de los distintos actores políticos por construir universos discursivos e influir en la conversación pública en una dinámica histórico-política determinada. En el caso que nos ocupa, hemos tratado de identificar los pesos específicos (cuantitativos) de los universos sanitario, económico e ideológico-neoliberal del candidato a la Presidencia boliviana Carlos Mesa en sus últimas apariciones públicas antes del debate Presidencial del día 3 de octubre. También analizamos su perspectiva de género y el reconocimiento de las identidades que conforman el Estado plurinacional, incluyendo el peso que da a los distintos departamentos.

Para este análisis seleccionamos 18 discursos y entrevistas del candidato presidencial boliviano entre el 1 de junio al 27 de septiembre (ver Anexos), realizamos el conteo de las palabras y conceptos que remiten a cada universo y luego ponderamos su peso entre dichos universos discursivos, atendiendo a su frecuencia léxica.

Los principales hallazgos de este ejercicio nos revelan lo siguiente:

  • El discurso económico duplica en peso al sanitario en el caso del candidato Mesa. Entre los universos estudiados, la economía ocupa el 50% del tiempo del expresidente. Estaría junto a otros mandatarios como Trump o Bolsonaro en cuanto a los presidentes que priorizan el discurso económico al sanitario.
    • El discurso estrictamente judicial tiene tanto peso como el discurso sanitario en el caso de Carlos Mesa, en su intento de mantener la disputa política viva en el debate público
    • Carlos Mesa se refiere a los distintos departamentos del país de forma muy desigual. Centra el 90% de sus menciones en Santa Cruz (48), La Paz (46) y Cochabamba (34). El resto de departamentos no son mencionados en sus intervenciones. Llama la atención el caso de Potosí, que no es nombrado ni en una sola ocasión.
    • El candidato Carlos Mesa apenas incluye en su discurso referencias a la plurinacionalidad, las realidades indígenas o las especificidades de pueblos indígenas como el aymara, quechua o guaraní. En concreto, sus referencias son 25 veces menores a las del universo económico.
    • Mesa, al igual que Áñez no utiliza el giro inclusivo de género en sus discursos y entrevistas. En los casos en los que lo utiliza lo hace con lógica estereotipada sobre roles específicos, como “madres” y “maestras”

Metodología y análisis

Discursos Salud y Economía:

    • En el contexto de pandemia, la política sanitaria se ha vuelto uno de los tópicos destacados de los candidatos presidenciales. Es crucial medir cuánto de sus discursos se refiere al contexto sanitario.
    • En el constructo económico analizamos las distintas menciones referidas como indicadores de la preocupación del candidato sobre la economía. Un universo vasto pero que indica elementos de la vida y experiencia económica y que, en algunos mandatarios, ha actuado como una disyuntiva entre salud y economía.
    • El discurso más representado es el económico.
    • Las palabras con mayor representación dentro del mismo son: empleo (35), trabajo (25), recursos (24), empresas (17), construcción (17), déficit (17) y bonos (16).
What do you want to do ?

New mail

    • La relación entre el peso ponderado otorgado a los universos Economía y Salud matiene una relación de dos a uno.
    • Las palabras con mayor frecuencia léxica dentro del universo de Salud son las referidas a aspectos coyunturales: pandemia (43), coronavirus (19), médicos (18), casos (15), análisis (12)

Discurso jurídico:

  • En este universo encontramos un conjunto terminológico referido a la disputa partidaria y la crítica a la institucionalidad boliviana. Claramente, Mesa apuesta por mantenerlo vivo en el debate público electoral.
  • En segundo orden de importancia encontramos aquel universo que remite a los imaginarios jurídico-políticos.
  • Las palabras con mayor frecuencia léxica dentro de este universo son: fraude (36), Justicia (35), responsabilidad (34), Tribunal Supremo Electoral (31) y diálogo (24). Casualmente, a fines de noviembre del 2019 un célebre y reconocido amigo de Carlos Mesa, Salvador Romero, fue nombrado presidente del nuevo TSE.1

Discurso de género

    • A diferencia de la presidenta interina Jeanine Áñez, quien en un estudio anterior2 registraba un peso ponderado de tan solo 0,24% sobre los temas de género, Carlos Mesa registra un 0,95%.
    • La utilización de formas inclusivas como los/las para evitar únicamente el plural masculino o la inclusión de menciones específicas a la problemática de género u orientación sexual.
    • Si bien Mesa, al igual que Áñez, no utiliza el giro inclusivo en sus discursos y entrevistas, en pos de la búsqueda de votos ha identificado ciertas temáticas convocantes como el machismo y los femicidios. Aún así, se observa la misma tendencia a estereotipar ciertos roles a las mujeres como “madres” y “maestras”.

Discurso territorial:

    • Este apartado recupera las distintas menciones a los 9 departamentos bolivianos, buscando denotar qué territorios están o no presentes en las aspiraciones de representación nacional del candidato y cuáles son menos relevantes.
    • En cuanto a los departamentos nombrados, en primer lugar con 48 menciones se encuentra Santa Cruz (48), seguida de La Paz (46) y Cochabamba (34).
    • El departamento de Potosí no tiene sin menciones, el de Pando con dos menciones y Oruro, con tres, no forman parte del GPS electoral del candidato.

Discurso plurinacional:

    • Al ser Bolivia un Estado plurinacional buscamos rastrear las menciones a los distintos pueblos y naciones que lo componen. En este sentido, encontramos en un análisis anterior sobre la actual mandataria Jeanine Áñez la ausencia e invisibilización de este aspecto consagrado en la Constitución, a diferencia de la importancia simbólica y política otorgadabajo el Gobierno del MAS; es por ello que decidimos analizarlo en particular.
    • Mesa continúa la tendencia impuesta por Áñez de presentar una baja representación del carácter plurinacional del Estado boliviano: solo 27 menciones, 1,28%.
    • Otro dato interesante es la utilización del “voseo”, un uso infrecuente en La Paz (de donde es oriundo el candidato). Este hecho se trata más bien de un guiño a los departamentos donde sí se utiliza, especialmente Santa Cruz, donde no lidera la intención de voto. Es por ello que este giro con fines puramente de comunicación electoral alcanzan una frecuencia léxica superior a las menciones inclusivas en términos de género y pueblos.

Fuente: CELAG, 17 de octubre de 2020

Editado por María Piedad Ossaba

What do you want to do ?

New mail