
Colombia se encuentra cerca de decidir si permite o si prohÃbe el fracking. El fracturamiento hidráulico (o fracking, el anglicismo más popular) es una técnica de extracción de hidrocarburos, gas y petróleo en los llamados yacimientos no convencionales (YNC) y consiste en inyectar a alta presión enormes volúmenes de agua mezclada con arena y otros productos quÃmicos que buscan generar vÃas de flujo para hidrocarburos en formaciones rocosas con baja permeabilidad primaria. La extracción de hidrocarburos que se encuentran en YNC, en contraste con la misma operación en yacimientos convencionales, implica mayores costos, más riesgos ambientales y en la salud pública y más uso de energÃa y de materiales.
«Fraking», ecosistemas y soberanÃa alimentaria
Andrés Gómez
¿ De que manera el cambio climatico afecta a los ecosistemas y a la supervivencia de las distintas formas de vida sobre el planeta, incluida la humana ? ¿Cuáles son las consecuencias ?
Ponencia Andrés Gómez, Ateneo, Aula Máxima Facultad Ciencias Agrarias Uiversidad Nacional, sede MedellÃn, Colombia 13 de septimebre de 2019
Andrés Gómez: Ingeniero de Petróleos de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en IngenierÃa Geotérmica de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. MagÃster en Creación Literaria de la Universidad Nacional de Colombia.Trabajó como ingeniero de perforación de pozos de petróleo y gas para Ecopetrol, Halliburton y Weatherford (México). Ambientalista, aprendiz de agricultor ecológico, vicepresidente del acueducto comunitario ADEC (Marinilla), miembro del equipo de investigación en energÃa de Censat Agua Viva, miembro de la Alizanza Colombia Libre de Fracking, coautor del libro «La prohibición del fracking en Colombia como un asunto de polÃtica pública». Colaborador de La Pluma
Lea en La Pluma:
La inviabilidad del fracking frente a los retos del siglo XXI (Libro libre)
Â