El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este sábado que Moscú evaluará la propuesta de alto el fuego de 30 días presentada por Ucrania, pero mantiene una postura cautelosa y reservada. además dejó en claro que la posición del país respecto a una posible tregua es diferente y que no se esperan por parte de Kiev una respuesta positiva en este momento, cita el diario El País.
Aseveró que en caso de alto el fuego temporal, Rusia quiere que cese el suministro de las armas de lo contrario sería una ventaja para Kiev.
« Ucrania continuará su movilización total aportando nuevas tropas al frente. Ucrania aprovechará este periodo para formar nuevo personal militar y dar descanso al que ya tiene. Entonces, ¿por qué debemos conceder tal ventaja a Ucrania? », recalcó.
Esta declaración se da luego de la reunión este sábado en Kiev, donde participaron el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz y los ministros del Reino Unido y Polonia, Keir Starmer y Donald Tusk.
En una declaración conjunta, los mandatarios europeos pidieron un alto el fuego total e incondicional de 30 días para « crear el espacio necesario para las conversaciones sobre una paz justa y duradera », reportó Infobae.
Los mandatarios de Alemania, Friedrich Merz; Francia, Emmanuel Macron; Ucrania, Volodímir Zelenski; Reino Unido, Keir Starmer, y Polonia, Donald Tusk, antes de su rueda de prensa conjunta este sábado en Kiev.
Europa y Ucrania buscan imponer condiciones
Por su parte, el mandatario francés Emmanuel Macron, condicionó la tregua de paz y amenazó con aumentar la presión sobre Rusia sí el gobierno de Moscú rechaza la tregua de paz.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario francés escribió « hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas », algo que debería ocurrir « en los próximos días », indicó la publicación de Infobae sobre el encuentro.
Moscú no se dejará intimidar por amenazas externas
A esta amenaza, portavoz del Kremlin, expresó que Rusia no se dejará intimidar. “Escuchamos muchas declaraciones contradictorias desde Europa, que en su mayoría son confrontativas y no buscan una solución pacífica”, afirmó.
Además, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad, criticó duramente a los líderes europeos por sus amenazas, calificándolas como una estrategia para presionar a Rusia en medio del conflicto.
Ucrania atacó a Rusia pese a tregua por el Día de la Victoria
Vale recordar que este encuentro en Kiev se realiza en medio de más de 5 mil infracciones cometidas por las Fuerzas Armadas de Ucrania, en medio de la tregua temporal establecida por Moscú, con motivo del Día de la Victoria Rusa.
El pasado 8 de mayo, Moscú denunció en un informe publicado por RT, que las fuerzas ucranianas ejecutaron 1.455 disparos con artillería pesada, morteros y tanques, y otros 23 ataques con lanzacohetes múltiples. A ello se suman 3.502 operaciones con drones, lo que eleva el número total de incidentes reportados a más de cinco mil.
Además las unidades ucranianas intentaron cruzar la frontera estatal rusa en cuatro ocasiones, lo que agrava aún más las tensiones durante un período destinado a la conmemoración y el respeto humanitario.
ALMA Plus TV, 10 de mayo de 2025
Editado por María Piedad Ossaba