“Cantata Siete Pueblos”: la saga de las misiones jesuíticas en la música de Raul Ellwanger
Documental de Omar L. de Barros Filho

Un documental, como “Cantata Sete Povos”, busca reconstruir situaciones de la realidad presente o pasada, para presentarlas como elemento de reflexión y análisis. De este modo, puede entenderse como una fuente para la comprensión de las contradicciones sociales.

El documental presenta la obra musical de Raul Ellwanger dedicada a la saga guaraní y a las misiones jesuíticas en Rio Grande do Sul

El estreno del primer episodio de la serie documental “Cantata Sete Povos (Siete Pueblos)” tendrá lugar en una sesión especial de la Cinemateca Paulo Amorim, en la Casa de Cultura Mário Quintana, el próximo miércoles (16/11), a las 19 horas, en Porto Alegre (Rio Grande do Sul, Brasil).

La película aborda, de forma poética, la construcción de la sociedad utópica propuesta por los jesuitas europeos a los guaraníes, que originalmente poblaron el territorio gaucho durante más de un milenio. Con el fin de la experiencia en los siglos XVII y XVIII, llegó la época del borrado de la memoria misionera, la ocultación de los hechos y el genocidio indígena.

El documental que se proyecta está basado en la obra musical del reconocido compositor Raúl Ellwanger, creador de la “Cantata de los Siete Pueblos” – una popular suite de 12 canciones de diferentes estilos- que narra, según el autor, la saga guaraní en busca de la “Tierra-Sin-Males” y su relación con los religiosos europeos. El primer episodio de la serie, concluido a principios de octubre, muestra al músico en diferentes situaciones de su trabajo artístico y creativo.

Ellwanger interpreta “Invocação” ante el altar de la iglesia de Santa Cecilia, patrona de los músicos. También visita una aldea guaraní en Viamão, donde canta “Bate o Enxadão” en el Opy (casa de oración). El compositor conversa, en Porto Alegre, con investigadores de la historia y el legado de los guaraníes y los jesuitas. Y viaja hasta el yacimiento arqueológico de la misión de S. Miguel, donde desvela los motivos que le llevaron a componer la “Cantata Sete Povos”, un género originado en el periodo barroco en Europa, luego referenciado en las acciones emancipadoras en Hispanoamérica.

Omar L. de Barros Filho, guionista y director del documental, explica que la propuesta cinematográfica de “Cantata Sete Povos” se apoya en “una narrativa ágil que ofrece al espectador un viaje musical al pasado, en busca de respuestas a preguntas que aún permanecen vivas e inquietantes. En la película, el personaje central y mediador del proceso es el compositor y músico Raul Ellwanger”.

“Cantata Sete Povos” es una producción del Instituto Latinoamerica, con 21 años de acción cultural y educativa, con producción de Kino Kaos Filmes y Poética Produções.

Notas sobre la “Cantata Sete Povos”

Episodio 1

Omar Luiz de Barros Filho Guionista y director

Con formato de documental para la producción de una serie de cuatro cortometrajes musicales y on the road, la propuesta cinematográfica de “Cantata Sete Povos” fue un reto en mi carrera. Pero, con el primer capítulo ya terminado y listo para el estreno en Internet, observo que la película propone una narración contemporánea y ágil, que busca conducir al espectador en un viaje poético a lo que ya ha sucedido, en busca de respuestas a preguntas que aún hoy permanecen vivas.

El mediador del proceso es el compositor gaucho Raúl Ellwanger, que encontró su inspiración musical en las raíces barrocas de la catequesis jesuita, en la que encontró el género de la Cantata. En su origen, las canciones originales vinieron de Europa o fueron compuestas aquí en América del Sur por sacerdotes jesuitas, durante los siglos XVI y XVII, y fueron utilizadas como instrumento de aculturación, conversión y pacificación de los pueblos originarios, como los guaraníes, que habitaron el Río Grande do Sul durante más de mil años.

Centrándose en la época de esplendor de las Misiones, el célebre Ellwanger compuso una suite popular de 12 canciones originales de diferentes estilos, que narran la saga guaraní en busca de la utópica “Tierra-Sin-Males” y su relación con los religiosos europeos. El primer episodio de la serie, concluido a principios de octubre, muestra al músico en diferentes situaciones de su trabajo artístico y creativo.

En el primer episodio, tres cámaras en movimiento apoyan la película que documenta los escenarios en los que Ellwanger se mueve y canta. En la antigua misión de São Miguel, por ejemplo, el documental muestra al espectador la vista del terreno por el que, antiguamente, paseaban los guaraníes y los frailes. También pasaron por allí los bandeirantes y los encomenderos, principales enemigos de la obra social y religiosa que se estaba construyendo en las reducciones jesuíticas.

La belleza y la grandeza de lo que queda de São Miguel y el plan urbanístico de la ciudad antigua son elementos esenciales para comprender la magnitud del proyecto estratégico de la Compañía de Jesús.

La iconografía que documenta el proceso -esculturas, mapas y grabados- desempeña un papel importante en la propuesta conmemorativa de la película. El contraste entre lo viejo y lo nuevo surge en el documental en una aldea de las afueras de Viamão, cerca de la laguna de Patos, en la que los resistentes guaraníes esperan la recuperación de su territorio -la Tierra- Sin-Males-, un deseo profundo y místico, quizá inalcanzable por la magnitud del genocidio.

Al mirar hacia atrás, se trata también de evaluar la actuación política y administrativa de los catequistas al vincular el reino divino con las antiguas coronas ibéricas. Un sofisticado y difícil montaje de un proyecto que encontró su fin por la fuerza de las armas y las contradicciones geopolíticas de la época.

Por otro lado, como guionista y director, me siento relativamente cómodo en el abordaje del tema, ya que vengo trabajando en él desde 1975, cuando publiqué en un periódico cultural de S. Paulo, un extenso reportaje titulado “Cidades Mortas”, en el que abordaba la existencia de las ruinas de los Siete Pueblos de las Misiones en el territorio de Rio Grande do Sul.

Después, los retos profesionales me llevaron a Argentina, Bolivia, Perú y Chile, países en los que pude profundizar mi relación con la herencia histórica del trabajo de los jesuitas con los pueblos indígenas del continente.

Escribir y dirigir documentales es siempre una confrontación personal del autor y su equipo con las sorpresas que acechan en el camino de la producción, algo que ningún guion es capaz de predecir. En general, tales perplejidades van más allá de la realidad resultante de la falta de recursos con que contamos en la producción cinematográfica actual en Brasil.

Por lo tanto, observo el cine documental en una vía de doble sentido. En primer lugar, entiendo que el documental es una representación de la realidad distinta de la película de ficción. Un documental, como “Cantata Sete Povos”, busca reconstruir situaciones de la realidad presente o pasada, para presentarlas como elemento de reflexión y análisis. De este modo, puede entenderse como una fuente para la comprensión de las contradicciones sociales.

Por otro lado, la película siempre será una producción subjetiva de la realidad. Es precisamente aquí donde surge la visión del mundo del guionista y del director, casi siempre la misma persona. El documental se convierte, por tanto, en una fuente histórica y sociológica. Contribuye a la comprensión y transformación de la sociedad en la que vivimos. Pero es un ejercicio tan abierto y arriesgado como necesario, es como la banda sonora de un concierto de jazz, como dijo una vez el chileno Patricio Guzmán, el mejor documentalista de América Latina.

Léase también La utopía de los jesuitas

Ficha técnica

Cantata de los Siete Pueblos

Episodio 1

Duración: 20 minutos

Realización: Instituto Latinoamerica

Apoyo: Ministerio de Turismo – Secretaría Especial de Cultura

Guion y dirección: Omar L. de Barros Filho

Argumento: Paulo de Tarso Riccordi

Dirección musical y composiciones Raúl Ellwanger

Producción: Kino Kaos Filmes; Poética Produções

Coordinador del proyecto: Atanagildo Brandolt

Controladora: Paula Melo

Productora ejecutiva: Márcia Schmidt

Directora de producción: Rosane Furtado

Participaciones especiales:

Raul Ellwanger; Familias de la comunidad Mbyá-Guarani de Tekoá Pindó Mirim; José Otávio Catafesto de Souza; Tau Golin; Fábio Silveira Lázzari; Agostinho Moreira y Fábio Junior Fernandes Acosta

Ayudante de dirección: Saturnino Rocha

Fotografía: Vini Barcellos

Coloración y finalización: Gustavo Schmitt; CenaUm Produções
Montaje: Guga Freitas

Drone: Eduardo Schmitt

Fotografía auxiliar: Alexandro Auler

Captura de sonido: Juan Quintáns

Fotogramas: Luiz Ávila

Identidad visual: Ananias Lemes; Guga Freitas

Mezcla, masterización y diseño de sonido: Bruno Klein y Artur Waismann

Postproducción y accesibilidad: Rosane Furtado

Transcripciones: Elisa Furtado

Locución para la accesibilidad y LIBRAS: Flávia Frassa

Canciones

“Invocación”: Raul Ellwanger – voz; Leandro Har Cardoso – órgano de tubos

Bate o Enxadão”: Raul Ellwanger – voz y guitarra acústica

Indiozinho Sepé”: Raul Ellwanger – voz y guitarra acústica; Omar Aguirre(violín); Gabriela Vilanova (viola); Marcelo Piraíno (clarinete y clarone) – Extracto del fonograma del álbum “Cantata Sete Povos”.

“En busca de la tierra sin males” – Raul Ellwanger (voz y guitarra); Maira Machado (soprano); Zelito (violín); Luiz Jakka (percusión)

Más información:

Omar L. de Barros Filho
51.99253.0887
Correo electrónico: viapolitica[at]gmail.com

Rosane Furtado
51.99147.7783
Correo electrónico: rosane_furtado[at]hotmail.com

Original: “Cantata Sete Povos”: a saga das missões jesuíticas na música de Raul Ellwanger
Documentário de Omar L. de Barros Filho

Traducido por Fausto Giudice

Fuente: Tlaxcala, 13 de noviembre de 2022