Argentina estuvo marcada en diciembre y enero por grandes movilizaciones contra la minería y el petróleo ‘offshore’. El tema dividió la opinión entre quienes están a favor y quienes en contra, en un contexto de crisis económica en un país sobreendeudado y de crisis climática global. ¿Qué afirma cada parte? Sputnik entrevistó a un cada una de ellas.
El 2022 empezó en Argentina como terminó el 2021: con protestas en defensa del medio ambiente. En diciembre ocurrió en el sur, en la provincia de Chubut, contra la explotación minera a gran escala o megaminería; en enero sucedió en la ciudad costera de Mar del Plata —400 kilometros al sudeste de la capital, Buenos Aires—, contra un proyecto aprobado para la exploración de petróleo y gas offshore, con posibilidad de ser luego para explotación.
Los dos acontecimientos impactaron no solo en las calles, sino también en las redes y los debates públicos, entre quienes se posicionaron a favor de la necesidad de avanzar en los proyectos mineros, petroleros, y quienes no. Desarrollo o medio ambiente, transición energética o urgencia de dólares, fueron algunas de las formas de plantear los clivajes que, a menudo, resultaron simplificaciones, descalificativos o formas erróneas de debates que no son nuevos en Argentina y en América Latina.
En 2012 ocurrían grandes protestas en La Rioja (noroeste) contra una explotación de minería de oro a cielo abierto. El tema ya aparecía como parteaguas de posiciones políticas. La diferencia era que la economía no arrojaba entonces, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), la situación crítica actual: más del 42% de pobreza, una deuda milmillonaria con bonistas privados y otra con el Fondo Monetario Internacional, tomada por el Gobierno de Mauricio Macri, que se encuentra actualmente en curso de negociación.
El debate actual se encuentra entonces atravesado por la urgencia económica, pero a su vez por la urgencia climática que avanza a nivel global. Más minería y petróleo, con los cuidados necesarios, podría traer dólares y empleo al país en medio de la crisis, sostienen quienes defienden ese camino, ante una mirada que cuestiona no solo el impacto sobre el medio ambiente, sino también la reproducción de un modelo que, se afirma, es parte del problema estructural y no aporta los tan necesarios dólares.
Explotación ‘offshore’ e impacto ambiental
“Este debate es necesario e impostergable”, afirma Pablo López, coordinador de la carrera de Ingeniería en Petróleo de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. “Argentina ya tiene desarrollos offshore desde la década del 70 en la isla de Tierra del Fuego en la Cuenca Austral, de ahí recibimos el 17% del gas que se produce en el país”, explica.
López es favorable al proyecto de petróleo offshore a más de 300 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata. Cada paso tiene posibles impactos: en el caso de la exploración, que se desarrolla “mediante sísmica, se envían unas señales sonoras que rebotan en las distintas capas del subsuelo y vuelven y se leen en unos sensores”, con un efecto sobre “la industria pesquera, la fauna”.
“Para mitigar el impacto hace falta consenso con la sociedad y regulación por parte del Estado, o sea no puedo ir a explorar en una zona donde están pescando”. Respecto a la posible mortandad de los animales, “en el proyecto que han presentado las empresas hay una aproximación inicial a la zona y algunos disparos menores para hacer que la zona se despeje, que las especies que están allí se vayan lúcidas, no aturdidas por una explosión de alrededor de 200 decibeles, y una vez despejada la zona ahí se empiece con estas ondas sísmicas”.
Uno de los cuestionamientos mayores respecto a la posible exploración offshore, que comenzaría o no según los resultados de la explotación, es la probabilidad de un derrame. Circularon varios números y estudios en redes sociales en los que llegó a plantearse el 99% de posibilidad de derrame. López cuestiona ese estudio que plantea una alarma mayor:
“La posibilidad de ocurrencia de derrame podría rondar 3 al 5% de lo que se produzca, no es imposible que se produzca, lo que no es posible es que se produzca de gran magnitud, ni tampoco que no pueda ser controlado”, asegura.
“La industria trabaja hace muchos años en mejorar su desempeño en cuanto a seguridad e impactos ambientales, hemos desarrollado tecnologías, modalidades operativas que minimizan mucho los riesgos”, agrega.
Empresas, dólares y modelo
El 30 de diciembre pasado, el Ministerio de Ambiente autorizó a un consorcio de tres empresas a realizar el proyecto de explotación minera: la noruega Equinor, con 35%; la británico-neerlandesa Shell, con 30%; e YPF, la empresa donde el Estado argentino tiene 51% de las acciones, con 35%.
Equinor, según López, “es una empresa importante, responsable, hace casi 50 años que vienen explotando yacimientos offshore y no ha habido ninguna de las catástrofes que los ambientalistas profundos están anunciando”.
Acerca de la segunda, López afirma: “Equinor es una garantía, no puedo decir lo mismo de Shell, pero está controlada en esta sociedad con lo cual no va a poder imponer criterios operativos”.
31 de diciembre 2021, 01:27 GMT
En cuanto a YPF, “es la empresa de vanguardia en cuanto desarrollo de tecnología ambientalmente amigable, e incluso de recursos renovables. YPF tiene en su carpeta de investigación un montón de proyectos de transición hacia energías limpias”, señala.
¿Cómo se repartirían las ganancias? “Hay algunos mecanismos que ya están establecidos, uno es el mecanismo de regalías: el 12% de lo que produzcan lo va a recaudar el Estado nacional, y ese 12% va a entrar a las arcas del Estado. YPF se llevará un tercio de los beneficios que la operación produzca y se los quedará en Argentina, y los otros dos tercios se los podrán llevar estas empresas”, afirma López.
“La modalidad que está transcurriendo en los últimos contratos, incluso en la Ley de Hidrocarburos que hoy está presentada en el Congreso, es que no pueden disponer libremente de esos beneficios. La idea es que reinviertan, o que puedan retirar en divisa una parte de los beneficios solamente, no completamente”, explica López.
“La facturación se va a realizar en Argentina, va a ser en dólares, y los dólares van a entrar a Argentina, esos dólares después se tienen que repartir, una parte se la va quedar el Estado nacional, otra parte YPF, y otra parte se la van a quedar Equinor y Shell”, detalla.
Esa situación de asociación de empresas responde, a su vez, a un marco de debilidad: “Estamos replicando un modelo de dependencia en el cual no nos queda más remedio que seguir estas reglas del juego para poder cumplir con compromisos asumidos. Y con nuestra realidad, que necesitamos dólares para pagar la deuda y para la producción interna, de nuestro perfil productivo, porque dependemos de insumos importados, de tecnología extranjera —Argentina no desarrolla tecnología—, esa es la gran debilidad”.
En cuanto a la necesidad de ir hacia otras energías, López lo comparte, pero sostiene a su vez: “La transición energética todos la necesitamos, lo que no sabemos es cuánto tiempo va a durar, porque mientras la transición energética dure tenemos que seguir usando fósiles, no hay otra alternativa, no hay manera de sostener la economía de ningún país si no se dispone de energía”.
Razones para oponerse
Frente a la posición de López, quien es favorable a la explotación offshore por las razones expuestas, pero no, por ejemplo, a la megaminería de oro, existe otra mirada.
Enrique Viale, abogado ambientalista, es uno de los referentes públicos en ese debate: “Estoy en contra de ampliar la frontera hidrocarburífera en nuestro país, me parece que es un error del Gobierno argentino autorizar a extraer petróleo desde las aguas ultraprofundas del mar argentino”, afirma.
Viale indica varias razones para oponerse. En primer lugar, “está el argumento climático grande, que tiene que ver con que Argentina, el mundo, ha elegido un camino de descarbonización, no tiene otra, estamos en el marco de una crisis, colapso ecológico y climático y hemos decidido empezar a salir de los combustibles fósiles”.
En segundo lugar, la oposición se debe a “los impactos directos tanto en el momento de la exploración a través de la técnica sísmica, que es altamente impactante sobre la fauna, sobre todo los mamíferos marinos, en una zona con características muy especiales en ese sentido; y la explotación en sí misma, que se convierte en una espada de Damocles permanente en una zona cercana a nuestra mayor riqueza, la pesca que está amenazada tanto por la exploración como por la explotación a través de la posible ocurrencia de eventos como derrames”.
Acerca de las posibilidades de derrame, el abogado ambientalista se basa en lo que califica “una historia de tragedias” de las plataformas offshore, con casos como el ocurrido en el Golfo de México en el 2010.
“Decir que no puede haber derrame, eso no lo puede afirmar nadie, ¿quién puede afirmarlo con valor científico?”. La peligrosidad latente de estas explotaciones ha hecho, señala, que en países como en Estados Unidos tanto el Partido Demócrata como el Republicano no hayan aprobado la explotación en el Ártico.
“Equinor es una empresa con graves antecedentes, se han transmitido en los últimos días información absolutamente falsa y maliciosa, comparar el offshore que se hizo en nuestro país, que es sobre aguas someras, aguas de 30 a 40 metros de profundidad, a esto que va a ser en aguas ultraprofundas, entre 1.700 y 4.000 metros de profundidad es absolutamente distinto, jamás se hizo algo así en Argentina”, sostiene Viale.
Además de los peligros, el beneficio económico no es, afirma, como se ha presentado: “Bajaron las regalías el 50%, o sea al 6%, algo escandaloso. Hay un decreto y una ley que establece que este tipo de emprendimientos tienen eso. Evo Morales les llegó a cobrar 50%, estas empresas tienen enormes ganancias. No solo eso, sino que según la Ley 27007, cuando es una inversión de más de 250 millones de dólares, como es el caso (…) en el artículo 19 establece que tienen un 60% de exención de entrar las regalías a nuestro país”.
2 de septiembre 2020, 02:26 GMT
El problema es el modelo
Existe un problema central que el intento de explotación offshoreo la minería en Chubut ponen sobre la mesa: “Es profundizar el modelo extractivista. Creemos que es el gran culpable del estado de desigualdad y de pobreza de nuestro país. Somos muy críticos de ese modelo, no solo por razones ambientales, que no son para nada menores, sino que tiene que ver con historia de América Latina de saqueo, de ser proveedora de materias primas para el sobreconsumo del norte”.
“No hay país en el mundo que haya logrado un bienestar social y económico apelando a la sobreexplotación de su naturaleza, al revés, es el papel que nos pusieron en el mundo a los países del sur en América Latina, también en África, proveer de naturaleza, y ahí es dónde nace una verdadera deuda ecológica que creemos que hay que reclamar, ¿queremos divisas?, tenemos que sentar seriamente y empezar quién le debe a quién”, explica Viale.
La respuesta a la crisis económica argentina, en el marco de la crisis climática global, no pasa por profundizar un modelo que no trae, afirma, los dólares prometidos y profundiza la dependencia, sino, explica, por pensar una transición hacia otro modelo:
“La alternativa que planteamos es el comienzo de una transición ecosocial, que en todo el mundo va por ese lado, atento a la crisis y colapso ecológico y climático que vivimos. Forzados por eso tenemos dos formas de hacer esa transición: o la hacemos planificada, pensada, solidaria, de manera colectiva, con la gente adentro sin que nadie quede atrás, o la va a hacer el mercado o la naturaleza por la fuerza absolutamente abrupta, con mucho dolor social y ecológico”.
“Creemos que hay que empezar la transición ahora”, afirma, y nombra al anuncio de inversión para producir hidrógeno verde en Argentina, realizado en noviembre, como un posible paso favorable en esa dirección.
Las opciones con las que se cuenta son varias: “En la Patagonia, donde había petróleo, hay viento; en el Norte, donde también había petróleo, hay sol, empezar ese proceso de cambio es clave, es transicional, no hay duda, el problema es cuando querés abrir nuevas fronteras”.