América Latina en el contexto de la transición geopolítica del sistema mundial

La obra ofrece una perspectiva detallada y crítica sobre las dinámicas políticas, económicas y culturales entre América Latina, Estados Unidos y China. A través de sus páginas, el lector puede explorar las complejidades de estas relaciones y su impacto en el panorama global contemporáneo. Se destacan eventos clave como la Doctrina Monroe, el intervencionismo estadounidense en el siglo XX y la reciente expansión económica china.

En un momento de agudización de las transformaciones en el escenario global, caracterizado por una compleja crisis que amenaza incluso la supervivencia de la humanidad, América Latina se ve compelida a desplegar una estrategia de inserción internacional que responda a los intereses de las mayorías populares. Avanzar en el desarrollo económico, combatir la creciente desigualdad social, revertir los efectos devastadores del cambio climático y evitar nuevas guerras son algunos de los desafíos para la región.

Ese es el enfoque de análisis del reciente trabajo bibliográfico que acaba de editar CLACSO intitulado ‘Nuestra América, Estados Unidos y China. Transición geopolítica del sistema mundial’.

La singularidad de este libro, producto de muchos años de investigación de los grupos de trabajo de CLACSO dedicados a Estados Unidos, a China y al análisis de la dinámica de poder mundial, es que no se analiza a la región latinoamericana, como en la mayoría de los estudios que provienen de las academias del Norte Global, como un mero objeto de disputa entre las principales potencias, sino como un actor que debe tener una mirada propia en este momento particular en el que se despliega una guerra mundial híbrida y fragmentada.

Acostumbrados a que se piense el hemisferio desde el Norte, esta obra propone una inversión de los abordajes tradicionales. Con esa impronta, académicos e investigadores de distintos países de la región plantean cuáles son los principales rasgos de la disputa entre Estados Unidos y China, cómo y de qué manera América Latina tiene el reto de desplegar una estrategia propia ante este escenario convulso. Ello requiere, entre otras cuestiones, superar los obstáculos que, en los últimos dos siglos, han enfrentado los proyectos que procuraron concretar una integración regional que permitiera avanzar hacia la Patria Grande. El declive relativo de Estados Unidos y el ascenso de China y otros polos de poder a nivel mundial plantean una oportunidad histórica para avanzar en esa dirección.


Una visión contemporánea de las relaciones internacionales

La obra ofrece una perspectiva detallada y crítica sobre las dinámicas políticas, económicas y culturales entre América Latina, Estados Unidos y China. A través de sus páginas, el lector puede explorar las complejidades de estas relaciones y su impacto en el panorama global contemporáneo. Se destacan eventos clave como la Doctrina Monroe, el intervencionismo estadounidense en el siglo XX y la reciente expansión económica china.

Se abordan los vínculos económicos entre las tres regiones. Se analiza el comercio internacional, las inversiones y las estrategias de desarrollo que han marcado estas relaciones.

También se examinan las políticas exteriores de Estados Unidos y China hacia América Latina, así como las respuestas de los países latinoamericanos. Se destaca el papel de la diplomacia, los acuerdos bilaterales y las alianzas estratégicas.

Igualmente, se explora el impacto cultural de las interacciones entre las tres regiones. Se abocan temas como el intercambio académico, la influencia de los medios de comunicación y la difusión de valores y prácticas culturales.

El último capítulo del libro aborda los desafíos actuales y las perspectivas futuras de las relaciones entre América Latina, Estados Unidos y China. Se analizan temas como la competencia geopolítica, la sostenibilidad ambiental y las oportunidades de cooperación.

Esta es una obra fundamental para comprender las complejas relaciones entre estas regiones en el contexto del siglo XXI. A través de un examen exhaustivo y crítico, el libro ofrece herramientas para entender los

Descarga del libro

Para acceder al libro en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace:

‘Nuestra América, Estados Unidos y China. Transición geopolítica del sistema mundial’

CLACSO

Fuente: Clacto/ Cronicon, 11 de abril de 2025

Editado por María Piedad Ossaba