Miles de iraníes tomaron este viernes las calles de Teherán, Mashhad, Isfahan, Shiraz y otras ciudades del país en una masiva jornada de protesta nacional convocada bajo el lema “Viernes de ira y victoria”, en rechazo a la agresión militar israelí que sacude el país desde hace una semana.
Según medios locales en la capital iraní, la movilización superó ampliamente las expectativas iniciales, con una participación que continúa aumentando con el paso de las horas.
Bajo una atmósfera de recogimiento y determinación, los manifestantes, alineados en filas tras la oración del viernes, corearon consignas como “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel”, en alusión al papel cómplice de Washington en los bombardeos israelíes que han provocado decenas de muertos y heridos entre la población civil iraní.

“Nuestra defensa es legítima”, se leía en pancartas alzadas entre la multitud, junto a banderas tricolores iraníes y retratos del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, y del mártir Qassem Soleimani, símbolo de la resistencia.
#IsraelGenocida #Iran #PromesaVeraz3 #AgresionIsraeli pic.twitter.com/DvtNq9xuqf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 20, 2025
Los manifestantes también expresaron su respaldo irrestricto a las Fuerzas Armadas iraníes, cuyas operaciones de represalia contra objetivos sionistas en las últimas horas han sido calificadas por el gobierno como “el inicio de una nueva era estratégica en la defensa regional”.
En paralelo, el Consejo de Discernimiento del Interés del Estado, uno de los órganos más influyentes del sistema político iraní, advirtió al presidente estadounidense Donald Trump y a los aliados de Israel que cualquier intento de imponer una “paz forzada” al pueblo iraní está condenado al fracaso.
“La rendición del pueblo iraní o la aceptación de una paz impuesta son fantasías imposibles de concretar”, expresó el organismo en un comunicado leído por la televisión estatal. También señaló que Trump “no ha comprendido la firmeza del pueblo iraní ni el peso histórico de la autoridad religiosa chiíta”.
Las manifestaciones se producen en plena escalada militar, tras los ataques lanzados por Israel el pasado 13 de junio contra instalaciones en Teherán, Isfahan y Kermán, que han dejado cientos de civiles muertos y una estela de destrucción en zonas urbanas y hospitales, incluido el centro de operaciones de la Media Luna Roja Iraní.
En las últimas horas, países como Qatar y Omán han condenado la agresión israelí, alertando sobre su impacto regional y mundial, mientras en las calles de Irán la consigna es clara: resistencia, unidad y justicia.
Único canal informativo cien por ciento latinoamericano, que se ha consolidado desde 2005 como referencia comunicacional de nuestra América hacia el mundo, con la transmisión de contenidos noticiosos las 24 horas del día.
teleSUR es una empresa multiestatal, creada con el apoyo de seis países: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
La política editorial tiene como “Sur” contribuir con el proceso de integración de los pueblos latinoamericanos, basándose en la presentación de información contextualizada y balanceada.
La meta es ayudar a formar ciudadanos críticos, informados y participativos dentro de la sociedad.
teleSUR ofrece al televidente programación rica en contenido informativo, a través de noticieros, documentales, programas de opinión y análisis, que son producidos en distintos países de latinoamérica, y conforman una pantalla plural que retrata el acontecer y aborda los desafíos que enfrenta la región.
Programación
Es un canal para la integración, desde la diversidad y pluralidad, garantizando el balance informativo, la veracidad y la contextualización de la información.
Nuestra señal es libre y gratuita. En relación a la propiedad intelectual de los programas que salen al aire, se mantienen todos los derechos reservados. No obstante, se pueden utilizar los contenidos sin costo alguno para fines no comerciales, previa autorización del canal, todo ello mediante el respeto y apego a las normas internacionales.
Producción
teleSUR es modelo de una estructura comunicacional con contenidos informativos de alta calidad, que ofrece las realidades del Sur de forma inmediata, veraz, creíble, balanceada, contextualizada, y que estimula matrices de opinión favorables a la integración de nuestros pueblos y eleva nuevas voces para la construcción de un Nuevo Orden Comunicacional, más democrático y plural.
teleSUR produce hoy en día contenidos informativos las 24 horas del día. Noticieros, documentales, programas de opinión y análisis producidos desde varios países de América Latina, conforman una pantalla plural que retrata el acontecer latinoamericano y aborda los desafíos que enfrenta la región.
Con documentales que rescatan nuestra memoria y nuestras tradiciones, que hablan de nuestros pueblos, tierras, fauna y flora; que cuentan nuestras luchas, pero que también miran hacia el futuro, hacia la construcción de una América unida, solidaria, equitativa. Con una programación que apunta al rescate de la filmografía latinoamericana.
teleSUR busca democratizar la producción de contenidos para garantizar esa diversidad y pluralidad. Apoyamos producciones que tengan que ver con nuestras idiosincrasias, tradiciones, identidades, diversidad y pluralidad, que cuentan con este canal como su primera ventana de difusión.
Cobertura y Alcance Informativo
teleSUR cuenta con 11 corresponsalías permanentes: Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, La Habana, La Paz, Lima, Managua, Quito y Washington. Además de una red de 12 colaboradores en América Latina y otros lugares del mundo: Asunción, Cali, Ciudad de Guatemala, Londres, Madrid, Montevideo, Nueva York, Santiago de Chile, San José de Costa Rica, San Salvador, Puerto Príncipe y Tegucigalpa.
Distribución
teleSUR llega a los hogares de millones de personas en todo el mundo, a través de satélites, cable operadores, internet y televisoras abiertas que cubren América del Sur, Centroamérica, El Caribe, Estados Unidos, Europa Occidental, el Norte de África y parte del Medio Oriente, gracias a la suscripción de acuerdos y convenios comunicacionales con otras televisoras y cadenas de noticias, tanto latinoamericanas como fuera de nuestro continente.