1. Las acciones estadounidenses muestran en los últimos días de mercado una caída del 2%; Goldman asigna, frente a esto, una probabilidad del 35 % de recesión a 12 meses vista.
2. El déficit comercial aumentó a $147,9 mil millones, en febrero. Se atribuye a la previsión de los productores sobre una guerra comercial prolongada, lo que lleva a realizar enormes importaciones de suministros industriales, incluidos petróleo, GNL, oro y acero:
3. El S&P-500 y el índice del dólar estadounidense han caído este año, – 6,05% y – 3,05%, respectivamente. La última vez que cayeron simultáneamente fue en 2008, vísperas del crack financiero.
4. El mercado bursátil estadounidense se encuentra en unos niveles de concentración sin precedentes. Solo 10 acciones del índice S&P-500 representan el 36% de su mercado bursátil.
5. El precio del oro está mejor que si fueran vísperas de una guerra bélica. Siete billones de dólares añadidos a la capitalización del mercado en los últimos 12 meses indica incertidumbre económica significativa.
6. El Congreso ha emitido un pronóstico sombrío: se espera que los déficits federales aumenten y la deuda pública se dispare, sobrepasando la barrera del 100 x 100.
7. Los bonos estadounidenses están mostrando tendencia a mejores precios a corto plazo, lo que es un precursor histórico y confiable de una recesión económica.
8. En feb 2025 la tasa real de desempleo fue 6,8… La que se publica oficialmente (3,41%) es baja solo porque no cuenta a los millones de personas desempleadas. Estados Unidos oculta sistemáticamente las cifras reales.
9. Altos aranceles rompen las complejas cadenas de suministro de importaciones, y los bienes nacionales, que utilizan materiales importados, incurren en costos arancelarios ocultos.