Petro: “El mercenarismo debe prohibirse en Colombia”

La Administración del presidente de Colombia ha afirmado en varias ocasiones que no promueve ni facilita «la vinculación de ciudadanos colombianos al Ejército de Ucrania», pues son decisiones de «tipo personal» y «completamente voluntarias e individuales».

Gustavo Petro © Foto : X - @infopresidencia

En el marco del anuncio de Bogotá y Moscú de conformar un equipo que revise la participación de mercenarios colombianos en el conflicto ucraniano, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este 27 de noviembre por prohibir esta práctica militar y castigarla penalmente.

El mercenarismo debe prohibirse en Colombia. Los militares deben tener un mejor nivel de vida en Colombia pero los dueños de la sangre joven derramada por dinero en pueblos extranjeros deben ser castigados penalmente», publicó en su cuenta de X.

El pasado 18 de noviembre, Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, informó que abordó junto con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, el tema de los mercenarios colombianos capturados en el conflicto ucraniano y recordó que en el país latinoamericano se discute un proyecto de ley para regular y prohibir estas prácticas.

Luis Gilberto Murillo, Serguéi Lavrov, cancilleres de Colombia y Rusia
Defensa: Bogotá trabajara junto con Moscú el tema de los mercenarios colombianos

El Ministerio de Defensa de Rusia reportó en meses pasados que han arribado a Ucrania mercenarios extranjeros para participar en el conflicto. Desde el 24 de febrero de 2022 suman 13.387 mercenarios, de los cuales 5.962 fueron abatidos. Polonia lidera la lista con 2.960.

En la lista siguen los mercenarios de Georgia con 1.042, de los cuales 561 fueron abatidos. De Estados Unidos provinieron 1.113 y 491 fueron eliminados. Los de Canadá totalizaron 1.005 y más del 40% fueron abatidos, de acuerdo con cifras oficiales. De Colombia arribaron a Ucrania 430 combatientes y 217 murieron.
La Administración del presidente de Colombia ha afirmado en varias ocasiones que no promueve ni facilita «la vinculación de ciudadanos colombianos al Ejército de Ucrania», pues son decisiones de «tipo personal» y «completamente voluntarias e individuales».
Gustavo Petro
América Latina: Colombia solicitará visa a los ciudadanos británicos, anuncia Petro
En junio pasado, el Ministerio de Exteriores colombiano alertó a los connacionales que por voluntad propia deciden combatir en Ucrania que la situación en ese país «representa un riesgo para la vida, inclusive para aquellos con experiencia militar».
El estadounidense Daniel Martindale, que colaboró unos dos años con el Ejército ruso desde las trincheras ucranianas, contó en una entrevista con Sputnik que llegó a detectar hace dos meses a unos 100 mercenarios latinoamericanos luchando en apoyo a Kiev.

Sputnik Mundo, 28 de noviembre de 2024

Editado por María Piedad Ossaba