El encuentro fue propicio para plantear o desarrollar una plataforma que permita el intercambio de contenido, como imágenes, noticias y discursos, para el alcance de todos.
Delegados de más de 35 países participaron en el I Congreso Internacional de Comunicación en Caracas (capital venezolana), celebrado entre el 2 y el 4 de diciembre bajo el lema ¡Ahora hablan los pueblos!, concluye con varios puntos por cumplir para contrarrestar la ofensiva comunicacional que promueve el imperio en el mundo.

El encuentro fue propicio para plantear u desarrollar una plataforma que permita el intercambio de contenido, como imágenes, noticias y discursos, para el alcance de todos.
Delegados de más de 35 países participaron en el I Congreso Internacional de Comunicación en Caracas (capital venezolana), celebrado entre el 2 y el 4 de diciembre bajo el lema ¡Ahora hablan los pueblos!, concluye con varios puntos por cumplir para contrarrestar la ofensiva comunicacional que promueve el imperio en el mundo.
Por su parte, el filósofo mexicano, Fernando Buen Abad, cuestionó que algunos medios de comunicación de la región oculten información sobre el estallido social que se ha registrado recientemente en varios países latinoamericanos, como en Bolivia, Chile y Colombia, siguiendo lineamientos extranjeros.

“Eso que se llama arribismo mediático está ocurriendo ente nosotros (…) Ese es un eje importantísimo de análisis que hay que romper. No puede ser que el narrador esté por encima de los narrado. Es una disputa, un debate ideológico profundo», indicó.
Asimismo, destacó que es fundamental que los pueblos se enfoquen en construir la organización y la unidad ante la coyuntura que vive el continente.
Universidad de Comunicación tendrá sede en Caracas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio su autorización para que la sede de la Universidad Internacional de Comunicación, una de las propuestas presentadas por el Congreso, tenga su sede en Caracas e inicie sus actividades el próximo año.
Durante el acto de cierre realizado en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno), el Ejecutivo agradeció la presencia de los delegados internacionales y las iniciativas que garanticen la unidad y desarrollo de los pueblos latinoamericanos.
“Ha empezado una nueva ola de liberación de los pueblos y no podrá detenerlo el imperialismo ni con golpes de Estado, ni con persecución. Los pueblos están en las calles contra el neoliberalismo, contra el capitalismo salvaje”, declaró.
Fuente: TeleSur, 4 de diciembre de 2019
Editado por María Piedad Ossaba
Artículos relacionados:
Congreso Internacional de Comunicación condena reactivación del TIAR contra Venezuela
Único canal informativo cien por ciento latinoamericano, que se ha consolidado desde 2005 como referencia comunicacional de nuestra América hacia el mundo, con la transmisión de contenidos noticiosos las 24 horas del día.
teleSUR es una empresa multiestatal, creada con el apoyo de seis países: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
La política editorial tiene como “Sur” contribuir con el proceso de integración de los pueblos latinoamericanos, basándose en la presentación de información contextualizada y balanceada.
La meta es ayudar a formar ciudadanos críticos, informados y participativos dentro de la sociedad.
teleSUR ofrece al televidente programación rica en contenido informativo, a través de noticieros, documentales, programas de opinión y análisis, que son producidos en distintos países de latinoamérica, y conforman una pantalla plural que retrata el acontecer y aborda los desafíos que enfrenta la región.
Programación
Es un canal para la integración, desde la diversidad y pluralidad, garantizando el balance informativo, la veracidad y la contextualización de la información.
Nuestra señal es libre y gratuita. En relación a la propiedad intelectual de los programas que salen al aire, se mantienen todos los derechos reservados. No obstante, se pueden utilizar los contenidos sin costo alguno para fines no comerciales, previa autorización del canal, todo ello mediante el respeto y apego a las normas internacionales.
Producción
teleSUR es modelo de una estructura comunicacional con contenidos informativos de alta calidad, que ofrece las realidades del Sur de forma inmediata, veraz, creíble, balanceada, contextualizada, y que estimula matrices de opinión favorables a la integración de nuestros pueblos y eleva nuevas voces para la construcción de un Nuevo Orden Comunicacional, más democrático y plural.
teleSUR produce hoy en día contenidos informativos las 24 horas del día. Noticieros, documentales, programas de opinión y análisis producidos desde varios países de América Latina, conforman una pantalla plural que retrata el acontecer latinoamericano y aborda los desafíos que enfrenta la región.
Con documentales que rescatan nuestra memoria y nuestras tradiciones, que hablan de nuestros pueblos, tierras, fauna y flora; que cuentan nuestras luchas, pero que también miran hacia el futuro, hacia la construcción de una América unida, solidaria, equitativa. Con una programación que apunta al rescate de la filmografía latinoamericana.
teleSUR busca democratizar la producción de contenidos para garantizar esa diversidad y pluralidad. Apoyamos producciones que tengan que ver con nuestras idiosincrasias, tradiciones, identidades, diversidad y pluralidad, que cuentan con este canal como su primera ventana de difusión.
Cobertura y Alcance Informativo
teleSUR cuenta con 11 corresponsalías permanentes: Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, La Habana, La Paz, Lima, Managua, Quito y Washington. Además de una red de 12 colaboradores en América Latina y otros lugares del mundo: Asunción, Cali, Ciudad de Guatemala, Londres, Madrid, Montevideo, Nueva York, Santiago de Chile, San José de Costa Rica, San Salvador, Puerto Príncipe y Tegucigalpa.
Distribución
teleSUR llega a los hogares de millones de personas en todo el mundo, a través de satélites, cable operadores, internet y televisoras abiertas que cubren América del Sur, Centroamérica, El Caribe, Estados Unidos, Europa Occidental, el Norte de África y parte del Medio Oriente, gracias a la suscripción de acuerdos y convenios comunicacionales con otras televisoras y cadenas de noticias, tanto latinoamericanas como fuera de nuestro continente.