1) La invasión, masacre y esclavización de Manchuria (China) por el imperio japonés en 1931;

2) La Masacre de Nanking (China) por parte de Japón en 1937: 250 mil civiles campesinos asesinados en dos semanas;

3) El bombardeo de EU e Inglaterra a la ciudad de Dresde (Alemania) –con más de 250 mil muertos civiles en una noche– en 1945, donde las potencias aliadas arrojaron cruel e innecesariamente mil 800 toneladas de bombas… cuando la guerra ya estaba ganada;

4) La masacre de Hiroshima y Nagasaky… para no mencionar a Irak, Afganistán, Siria y Libia.
Las víctimas panameñas oscilan entre 4 mil y 6 mil muertos y 45 mil heridos(www.alainet.org).
Ángel Guerra Cabrera
Editado por
Publicado por La Jornada,
Artículo relacionado: Descodificando la masacre de Panamá de 1989
31 aniversario de la invasión de Panamá, por Julio Yao
Ángel Guerra Cabrera: Periodista y analista político cubano.
Participó en la lucha contra la dictadura de Batista y después del triunfo de la revolución cubana ocupó diversas funciones en las Milicias Nacionales Revolucionarias y el Partido Comunista de Cuba. Fue director del diario Juventud Rebelde (1968-1971), de la revista Bohemia (1971-1980) y de otras publicaciones cubanas.
Ha ejercido la docencia en la Universidad de La Habana, en el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, de Cuba, y en la Facultad de Arte del Centro Cultural Casa Lamm en la ciudad de México.
Ha trabajado como periodista en países de Asia, África, Europa, América Latina y EE.UU. En México es articulista sobre temas internacionales de los diarios La Jornada y Excelsior.
Es coordinador del Foro de reflexión política México y el Mundo Actual, organizado conjuntamente por Casa Lam y La Jornada. Miembro del capítulo mexicano de la Red de Intelectuales y Artistas En Defensa de la Humanidad.