Para los que de sangre salpicaron la patria… pido castigo.
Para el verdugo que mandó esta muerte… pido castigo.
Para el traidor que ascendió sobre el crimen… pido castigo.
…
Para los que defendieron este crimen… pido castigo.
Los quiero ver aquí juzgados en esta plaza en este sitio…. Quiero castigo.
Pablo Neruda
Las y los abajo firmantes, ciudadanas y ciudadanos del mundo, organizaciones internacionales y de solidaridad, ante la grave situación humanitaria que vive Colombia, basados en pactos y acuerdos internacionales solicitamos al gobierno colombiano garantizar la vida de los líderes sociales, así como los derechos a la libre expresión y de organización. Cada 41 horas asesinan a un líder social en Colombia[1].
¡Basta Ya! Denunciamos la agudización del conflicto armado, social y económico a lo largo y ancho del territorio colombiano, afectando cruelmente a la población y a sus líderes. Es aberrante que después de la firma de los acuerdos de paz con las FARC, se hayan intensificado las masacres y los asesinatos en el país. Cerca de 1000 líderes sociales y defensores de derechos humanos han sido asesinados y 263 firmantes del acuerdo de paz[2].
En lo que va corrido del año 2021, 39 líderes sociales han sido asesinados y 23 masacres se han registrado en Colombia. La ONU denuncio 255 líderes sociales asesinados en 66 masacres en el 2020[3].
¡Basta ya! En esta tragedia, la región más afectada desde hace ya varios años y especialmente en este momento, es el departamento del Cauca. De 1 millón 300 mil habitantes mayoritariamente comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, entre enero y marzo de este año, han sido asesinados 7 líderes sociales, se han perpetrado 3 masacres y explotó un carro bomba frente a la Alcaldía de Corinto la semana anterior, que dejó decenas de heridos; a pesar de ser el departamento más militarizado del país (más de 8.000 efectivos de las fuerzas armadas). Según Indepaz, entre 2015 y 2020 en el departamento del Cauca, 267 líderes sociales han sido asesinados.
¡Basta ya! Denunciamos que la agudización de la violencia en Colombia es causada por la criminal política del gobierno de Iván Duque, empeñado en imponer la guerra negando la salida política al conflicto, desconociendo los avances y las propuestas desde las comunidades, al mismo tiempo que ha permitido la presencia generalizada y fortalecida de bandas narcoparamilitares en los territorios, donde a pesar de la fuerte militarización, se movilizan, amenazan y asesinan con total impunidad.
¡Basta ya! Exigimos al gobierno colombiano hacer lo necesario para que cesen los actos de estigmatización, persecución y criminalización contra los líderes sociales y sus organizaciones, castigando a los responsables; solicitamos también suspender las detenciones arbitrarias de los líderes sociales, protagonistas de la construcción de un país justo y en paz.
¡Basta ya! Solicitamos a los gobiernos del mundo y a las instituciones y organizaciones internacionales, iniciar acciones urgentes de solidaridad con las organizaciones sociales colombianas y con las víctimas del Cauca, tendientes a parar el conflicto armado, social y económico y a lograr que el gobierno colombiano tome las medidas pertinentes que detengan este genocidio, con el consiguiente despojo, desplazamiento de habitantes, daño ambiental y narcotización de los territorios y de la economía colombiana. Una iniciativa eficaz en nuestra opinión sería Asentar temporalmente en el Cauca una Comisión de verificación de derechos humanos y acompañamiento a las comunidades y sus líderes.
Proponemos en complemento a las ciudadanas y los ciudadanos del mundo interceder antes sus instituciones y autoridades para que los
Tratados de libre comercio en vigor con Colombia sean suspendidos temporalmente invocando la Cláusula condicional de respeto de los Derechos humanos y en atención al principio de precaución sobre el empoderamiento de la mafia y el lavado de activos.
Pronunciamiento público dirigido a la Presidencia de Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía general de la nación, con copia a la Comisión de dh del Parlamento Europeo, a la Comisión de dh de la ONU, a los partidos políticos europeos, a los sindicatos, a las organizaciones de solidaridad europeas y a los medios de comunicación.
Firman:
ATTAC – France, Ligue des Droits de l’homme – France, Le Mouvement de la Paix – France, France Amerique Latine – Gentilly, Culture Milonga – Paris, Casa por la paz en Colombia – París, Hernando Calvo Ospina – escritor, Colombia/Francia, Association Reencuentro Marimba y Bomba – Paris, France Amerique Latine – Poitiers, TIO Francia, Periódico virtual La Pluma – París, Théâtre d’Or – Francia, Ciudadanias por la paz de Colombia – Paris, Colombia vida paz y dignidad – Lyon…
Comité de Solidaridad con América Latina COSAL – Asturias, Internacionalista Corriente Sindical de Asturias CSI, Pueblo y Dignidad de Asturias, Asociación Astur Cubana Bartolomé de las casas SUATEA Sindicato Unitario y Autonómico de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias…
Asociación Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Social AIDHDES – Ginebra, Ceiba vieja – Ginebra, Colectivo Europeo de la Diversidad Ecuatoriana – Ginebra… Comité Carlos Fonseca de Roma, la Confederacion Nacional de los Comités de Bases COBAS – Italia, el Centro Social Ocupado y Autogestionado «Ex Snia» – Roma Collectif Saya Bruxelles…
Kolumbienkampagne Berlín…
[1] https://caracol.com.co/radio/2021/01/26/judicial/1611683689_058206.html
[2] https://www.aa.com.tr/es/mundo/indepaz-en-colombia-971-l%C3%ADderes-han-sido-asesinados-desde-la-firma-del-acuerdo-de-paz/1924456
[3] https://news.un.org/fr/story/2020/12/1084552
Versiones disponibles: Français English
La Pluma es un portal web bilingüe de prensa alternativa no alineada, que busca realizar un aporte al análisis sobre la realidad política, educativa, social y cultural desde una perspectiva crítica y pluralista informando sobre la realidad mundial contemporánea, nutriéndonos de los aportes de nuestros colaboradores y de otros portales amigos con el objetivo de concientizar la opinión y promover el debate público.
Para nosotros es vital el intercambio de conocimientos e información entre profesionales de variados medios de comunicación y también entre universitarios, periodistas, comunicadores sociales, investigadores de ciencias humanas, escritores, asesores, autodidactas… Propendemos la comunicación horizontal, la información desde las bases y la construcción de una red social enfatizando en la importancia de la organización desde la izquierda.
Denunciamos los escenarios mundiales de desequilibrios institucionales y las inequidades sociales. Defendemos el pensamiento crítico y los derechos humanos.
Priorizamos temas como: Los impactos culturales y socioeconómicos de la agricultura transgénica, el cambio climático global, la transformación agraria y la soberanía alimentaria. Las transformaciones en el mundo del trabajo, sus efectos socioeconómicos y culturales, la pobreza y la exclusión, así como las relaciones internacionales diseñadas por el Norte y las estrategias del Sur. Las deudas ilegitimas, el derecho a la educación y a la salud. Las migraciones, la movilidad urbana, las desigualdades sociales. El proceso de Paz y las perspectivas democráticas en Colombia, entre otros.
————————————————————————————————————
La Pluma est un portail numérique bilingue de diffusion de la presse alternative non-alignée.
Notre objectif est de contribuer, d’un point de vue critique et pluraliste, à l’analyse de la réalité politique, éducative, sociale et culturelle, et d’informer sur la réalité contemporaine du monde, en nous nourrissant des contributions de nos partenaires et d’autres portails amis, dans le but d’élever le niveau de conscience général et de promouvoir le débat public.
Pour nous, l’échange de connaissances et d’informations entre professionnels de divers médias ainsi qu’entre universitaires, journalistes, communicateurs sociaux, chercheurs en sciences humaines, écrivains, conseillers, autodidactes, etc., est essentiel. Nous sommes partisans de la communication horizontale, l’information venant de la base et la construction d’un réseau social soulignant l’importance de l’organisation du point de vue de la gauche.
Nous dénonçons les scénarios mondiaux de déséquilibres institutionnels et d’inégalités sociales. Nous défendons la pensée critique et les droits humains.
Nous donnons la priorité à des questions telles que : les conséquences culturelles et socioéconomiques de l’agriculture transgénique et du changement climatique au niveau mondial ; la réforme agraire et la souveraineté alimentaire ; les mutations dans monde du travail et leurs effets socio-économiques et culturels, comme la pauvreté et l’exclusion ;les relations internationales conçues par le Nord et les stratégies du Sud. Les dettes illégitimes, le droit à l’éducation et à la santé ; les migrations, la mobilité urbaine, les inégalités sociales ; le processus de paix et les perspectives démocratiques en Colombie, entre autres.