Las principales obras de teatro del dramaturgo vasco-dominicano Koldo Campos Sagaseta, circularán en libro a partir del miércoles 16 de diciembre de este año. El volumen está prologado por Irene Campos Fernández, hija del autor.
Se trata de “Teatro”, publicado por la Editorial Galipote, que contiene piezas emblemáticas de Koldo Campos, como la galardonada comedia “¡Hágase la mujer!”, “La verdadera historia del descubri… miento de América” (donde un indio taíno descubre a España y la conquista) y “La dama de las camelias… parte atrás”. Los dilatados recorridos por los escenarios del mundo de estas tres obras, son detallados en la publicación.

El tomo reseña opiniones de reconocidos teatristas sobre la obra de Campos Sagaseta quien se nacionalizó dominicano y vivió muchos años en Santo Domingo, y actualmente reside en el País Vasco, España.
Sobre la obra dramática de Koldo apunta el director y actor Manuel Chapuseaux lo siguiente: “Koldo no escribe buscando reconocimientos. Escribe buscando pleitos, y lo hace con tanta calidad y belleza, que a veces hasta los encuentra. Me honro en considerarme su amigo, pero más que nada me honro en ser su consuetudinario lector”.
Reynaldo Disla, dramaturgo y director, señala varias características del teatro de Campos Sagaseta cuando expresa: “El teatro de Koldo Campos Sagaseta expande un humor reflexivo y al verlo o al leerlo uno no puede prescindir de la sonrisa. Teatro que invita a juzgar las ideologías opresoras y los roles sociales en paisajes de injusticia. Piezas que convidan a razonar lo que se disfruta […]. Un teatro rico en recursos de expresión y excelente uso del idioma, un modelo de pieza breve; es comedia o farsa vital, crítica, satírica, jocosa y participativa”.
El libro contiene, también, piezas muy ingeniosas que recrean algunos personajes de relatos infantiles, englobados en varias piezas breves y bajo el título “Los cuentos que nunca nos contaron”. Aquí uno de los famosos tres cerditos, por ejemplo, se sumerge en las olas mortales de un crédito bancario; la madrasta de Blancanieves recurre a untaduras, lujosos vestuarios y complicadas cirugías para embellecerse, orientada por su espejo mágico gay; y la historia de Cenicienta, centrada en detectives que investigan diversos crímenes y homicidios que acontecen en narraciones clásicas infantiles.
Se incluye en la edición el monólogo “El aplaudidor”, la farsa “Sonata para un pianista” y un conjunto de cinco cuadros escénicos con diversas temáticas, tales como emigración, machismo, violencia policial y medios de comunicación, hilvanadas por un canillita y su pregón “¡Extra! ¡Extra!” que da título y unifica a las piezas.
Claudio Rivera, director y actor, expresa sobre las obras dramáticas de Campos Sagaseta: “Koldo, un transgresor que reivindica lo conceptual y el bienestar colectivo, que se salva en el teatro de lo caótico, que aporta a fundar un teatro iconoclasta, que lacera el mercado con su teatro filoso, lúdico y sobre todo divertido”.
Asimismo, León David escribió: “Es Koldo, sin lugar a dudas, uno de los más notables dramaturgos de las últimas décadas que en nuestro país (República Dominicana) llevara al escenario sus originalísimas creaciones”.
El libro, finalmente, registra el recorrido laboral y creativo de Koldo Campos y sus muchos seudónimos como articulista, durante sus años combativos en República Dominicana, con testimonios y notas de escritores y artistas como Pedro Conde Sturla, Gerardo –El Cuervo- Mercedes, Susi Pola, Indira Mejía, Ángel Garrido, Mercedes Morales, Micky Montilla y Oleka Fernández. Además de anécdotas contadas por el propio autor.
Koldo Campos ha sido reconocido en teatro, poesía, narrativa y por artículos de opinión en varios diarios nacionales, especialmente El Nacional, donde sostuvo la muy leída columna “Cronopiando”.
Diversas obras literarias de Koldo Campos Sagaseta han sido premiadas con importantes galardones como el primer premio del IV Concurso Nacional de Poesía Gregorio Aguilar Barea, Nicaragua, 1984; el primer premio del Concurso Dominicano de Teatro, de Casa de Teatro, 1987 por “¡Hágase la mujer!”. Obtuvo la segunda mención del Premio de Periodismo José Martí, 2003 en Cuba; primer premio en el Primer Concurso Nacional de Poesía La Tertulia del Patio 2001, República Dominicana; el segundo premio del Concurso de Sonetos de la Feria del Libro de Santo Domingo,1999. En 2008 Koldo fue laureado con el Premio Volodia Teitelboim de jornalismo independente e literatura, Florianópolis, SC Brasil. En 2012 gana el premio Letras de Ultramar en literatura infantil por su obra “El rey necio”.
El libro “Teatro”, de Koldo Campos, está disponible en el local del Teatro Guloya, en la calle arzobispo Portes número 205, Ciudad Colonial. También puede adquirirse su edición en papel a través de Amazon.
Santo Domingo, 15 de diciembre de 2020
Nota de La Pluma:
Koldo Campos Sagaseta: Juan Carlos (Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz Nacido en Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/País Vasco) el 14 de abril de 1954, es poeta y dramaturgo ha publicado los poemarios Miermelada, The Chusma Herald y La Caja Negra, así como las obras de teatro y algunas piezas para café-teatro. También ha escrito algún guión para cine, cuentos infantiles y relatos. Ganó el premio de poesía Gregorio Aguilar Barea en Nicaragua, (1984) y obtuvo el premio de poesía La tertulia del Patio en el 2001 en República Dominicana. Se nacionalizó dominicano en 1981, país en el que vivió durante mucho tiempo, antes de volver al País Vasco en 2005, Participó como brigadista alfabetizador y trabajó como creativo en el sistema nacional de propaganda sandinista en 1984 Laboró como corrector y columnista en el periódico dominicano El Nacional, donde publicaba la columna diaria Cronopiando. Publica actualmente en Gara (www.gara.net) (País Vasco) y en el periódico brasileño www.desacato.info .Colaborador de La Pluma.
Artículos de Koldo Campos Sagaseta publicados por La Pluma
Editado por María Piedad Ossaba
La Pluma es un portal web bilingüe de prensa alternativa no alineada, que busca realizar un aporte al análisis sobre la realidad política, educativa, social y cultural desde una perspectiva crítica y pluralista informando sobre la realidad mundial contemporánea, nutriéndonos de los aportes de nuestros colaboradores y de otros portales amigos con el objetivo de concientizar la opinión y promover el debate público.
Para nosotros es vital el intercambio de conocimientos e información entre profesionales de variados medios de comunicación y también entre universitarios, periodistas, comunicadores sociales, investigadores de ciencias humanas, escritores, asesores, autodidactas… Propendemos la comunicación horizontal, la información desde las bases y la construcción de una red social enfatizando en la importancia de la organización desde la izquierda.
Denunciamos los escenarios mundiales de desequilibrios institucionales y las inequidades sociales. Defendemos el pensamiento crítico y los derechos humanos.
Priorizamos temas como: Los impactos culturales y socioeconómicos de la agricultura transgénica, el cambio climático global, la transformación agraria y la soberanía alimentaria. Las transformaciones en el mundo del trabajo, sus efectos socioeconómicos y culturales, la pobreza y la exclusión, así como las relaciones internacionales diseñadas por el Norte y las estrategias del Sur. Las deudas ilegitimas, el derecho a la educación y a la salud. Las migraciones, la movilidad urbana, las desigualdades sociales. El proceso de Paz y las perspectivas democráticas en Colombia, entre otros.
————————————————————————————————————
La Pluma est un portail numérique bilingue de diffusion de la presse alternative non-alignée.
Notre objectif est de contribuer, d’un point de vue critique et pluraliste, à l’analyse de la réalité politique, éducative, sociale et culturelle, et d’informer sur la réalité contemporaine du monde, en nous nourrissant des contributions de nos partenaires et d’autres portails amis, dans le but d’élever le niveau de conscience général et de promouvoir le débat public.
Pour nous, l’échange de connaissances et d’informations entre professionnels de divers médias ainsi qu’entre universitaires, journalistes, communicateurs sociaux, chercheurs en sciences humaines, écrivains, conseillers, autodidactes, etc., est essentiel. Nous sommes partisans de la communication horizontale, l’information venant de la base et la construction d’un réseau social soulignant l’importance de l’organisation du point de vue de la gauche.
Nous dénonçons les scénarios mondiaux de déséquilibres institutionnels et d’inégalités sociales. Nous défendons la pensée critique et les droits humains.
Nous donnons la priorité à des questions telles que : les conséquences culturelles et socioéconomiques de l’agriculture transgénique et du changement climatique au niveau mondial ; la réforme agraire et la souveraineté alimentaire ; les mutations dans monde du travail et leurs effets socio-économiques et culturels, comme la pauvreté et l’exclusion ;les relations internationales conçues par le Nord et les stratégies du Sud. Les dettes illégitimes, le droit à l’éducation et à la santé ; les migrations, la mobilité urbaine, les inégalités sociales ; le processus de paix et les perspectives démocratiques en Colombie, entre autres.