
Elbaum, quien también es sociólogo e integrante del Llamamiento Argentino Judío, analizó las consecuencias del endeudamiento externo, que se materializan -dijo- en las recientes visitas de altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos y a sus expresiones públicas.
El docente de la UBA se refirió a las visitas oficiales de la jefa del Comando Sur, Laura Richardson; de la subsecretaria del Departamento de Estado, Wendy Sherman; del presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense, Christopher Hanson; y del secretario adjunto de Energía, David Turk; además de las recorridas periódicas del embajador Marc Stanley.
Elbaum mencionó específicamente a las declaraciones públicas de varios funcionarios estadounidenses que promueven la ruptura de los acuerdos energéticos de Argentina con China y una mayor presencia del país del norte en los negocios con los recursos naturales, en espercial el litio.
« Esto es lo que quiso Macri junto con la Embajada de Estados Unidos, lo están logrando », insistió a Radio Nacional, aunque opinó que « hay esperanza », ya que este año « hay elecciones, más allá de que las condicionalidades sean muchas ».
« Se puede decir basta, en un contexto de mundo multipolar », reiteró Elbaum y recordó al economista Aldo Ferrer con su propuesta de « vivir con lo nuestro« , ya que « tenemos recursos básicos, técnicos y humanos para cambiar esa dependencia ».