18 de septiembre de 2024. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, es entrevistado por la presidenta de Telesur, Patricia Villegas, sobre la carta difundida más temprano en la que Edmundo González Urrutia señala que acata la sentencia del TSJ validando las elecciones del 28 de julio, si bien señala que no está de acuerdo con la sentencia. González firmó la carta entes de irse de Venezuela, y hoy señaló en X que la firmó « bajo coacción ». Este canal de Youtube no es monetizado, por lo que necesitamos tu apoyo para mantenerlo activo. ¡Ayúdanos con un donativo!
Jorge Rodríguez en exclusiva: «La carta la firmó Edmundo con su propio bolígrafo»
El funcionario remarcó que el Gobierno venezolano tiene documentado que fue una negociación entre la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez y la parte del Gobierno español.
En entrevista con la multiplataforma teleSUR, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, dio detalles sobre lo referente a la carta de reconocimiento del ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia hacia la institucionalidad venezolana y a los resultados presidenciales del pasado 28 de julio, y afirmó que el documento González lo firmó con su propio bolígrafo.
Sobre la firma de la carta, Rodríguez apuntó que (los involucrados en el proceso) “nos habíamos comprometido a mantener en reserva la carta de Edmundo González Urrutia —ex candidato opositor a la presidencia de Venezuela—“.
El texto marca un hito desde el encabezado, comenta Rodríguez, porque “no está reconociendo ni la Asamblea de Guaidó ni a la señora Dinora Figuera…,sino que reconoce la Asamblea Nacional que votó el pueblo de Venezuela el pasado diciembre del año 2020”.
Jorge Rodríguez: ¿ por qué la carta firmada por Edmundo González Urrutia generó tanto revuelo y rechazo?
Porque es una capitulación, esa es la verdad… es el reconocimiento de Edmundo González Urrutia al triunfo de Nicolás Maduro. pic.twitter.com/INtO1c6kez
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) September 18, 2024
Este consenso se sustenta, según Rodríguez, en “una solicitud que había hecho (Urrutia) y el Gobierno venezolano no tenía ningún “problema” en mantener “en reversa (el) documento”, sin embargo, tanto González Urrutia como su abogado incumplieron ese acuerdo.
El presidente de la Asamblea Nacional asegura que “del mismo seno de la ultraderecha venezolana, del extremismo venezolano aparece la publicación de una especie de transcripción de la carta original”.
Este consenso se sustenta, según Rodríguez, en “una solicitud que había hecho (Urrutia) y el Gobierno venezolano no tenía ningún “problema” en mantener “en reversa (el) documento”, sin embargo, tanto González Urrutia como su abogado incumplieron ese acuerdo.
El presidente de la Asamblea Nacional asegura que “del mismo seno de la ultraderecha venezolana, del extremismo venezolano aparece la publicación de una especie de transcripción de la carta original”.
Por otro lado, Rodríguez detalla que solo se hizo una exigencia en la entrega de la carta, consistente en que González Urrutia dejara plasmada su firma en cada hoja, para que no se señalara después que la institucionalidad venezolana había alterado el contenido.
Asimismo, el alto funcionario venezolano apuntó que el propio ex candidato decidió entregársela en sus manos.
Algunas personas cercanas a él (a Edmundo González Urrutia) se comunicaron conmigo y plantean la posibilidad de tener algunos intercambios con el señor González Urrutia por su intención de solicitar asilo político en el reino de España”, subraya Rodríguez haciendo referencia a la tramitación de la salida de Edmundo González hacia suelo español.
Sobre ello, el funcionario precisa que, en principio, la comunicación se estableció mediante una llamada telefónica y luego se contactó también directamente con Urrutia vía llamada también, hasta que el día 6 de septiembre se solicitó un intercambio cara a cara con el presidente de le Asamblea.
Además, en esa línea el funcionario remarcó, ya refiriéndose al proceso de asilo político que el Gobierno venezolano tiene documentando completamente, que fue una negociación a dos bandas: entre la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez y la parte del Gobierno español.
La reunión dio paso a que Venezuela ofreciera los salvoconductos necesarios para la salida de Urrutia, así como el beneplácito para que un avión de la fuerza aérea española pudiera realizar el viaje.
Único canal informativo cien por ciento latinoamericano, que se ha consolidado desde 2005 como referencia comunicacional de nuestra América hacia el mundo, con la transmisión de contenidos noticiosos las 24 horas del día.
teleSUR es una empresa multiestatal, creada con el apoyo de seis países: Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
La política editorial tiene como “Sur” contribuir con el proceso de integración de los pueblos latinoamericanos, basándose en la presentación de información contextualizada y balanceada.
La meta es ayudar a formar ciudadanos críticos, informados y participativos dentro de la sociedad.
teleSUR ofrece al televidente programación rica en contenido informativo, a través de noticieros, documentales, programas de opinión y análisis, que son producidos en distintos países de latinoamérica, y conforman una pantalla plural que retrata el acontecer y aborda los desafíos que enfrenta la región.
Programación
Es un canal para la integración, desde la diversidad y pluralidad, garantizando el balance informativo, la veracidad y la contextualización de la información.
Nuestra señal es libre y gratuita. En relación a la propiedad intelectual de los programas que salen al aire, se mantienen todos los derechos reservados. No obstante, se pueden utilizar los contenidos sin costo alguno para fines no comerciales, previa autorización del canal, todo ello mediante el respeto y apego a las normas internacionales.
Producción
teleSUR es modelo de una estructura comunicacional con contenidos informativos de alta calidad, que ofrece las realidades del Sur de forma inmediata, veraz, creíble, balanceada, contextualizada, y que estimula matrices de opinión favorables a la integración de nuestros pueblos y eleva nuevas voces para la construcción de un Nuevo Orden Comunicacional, más democrático y plural.
teleSUR produce hoy en día contenidos informativos las 24 horas del día. Noticieros, documentales, programas de opinión y análisis producidos desde varios países de América Latina, conforman una pantalla plural que retrata el acontecer latinoamericano y aborda los desafíos que enfrenta la región.
Con documentales que rescatan nuestra memoria y nuestras tradiciones, que hablan de nuestros pueblos, tierras, fauna y flora; que cuentan nuestras luchas, pero que también miran hacia el futuro, hacia la construcción de una América unida, solidaria, equitativa. Con una programación que apunta al rescate de la filmografía latinoamericana.
teleSUR busca democratizar la producción de contenidos para garantizar esa diversidad y pluralidad. Apoyamos producciones que tengan que ver con nuestras idiosincrasias, tradiciones, identidades, diversidad y pluralidad, que cuentan con este canal como su primera ventana de difusión.
Cobertura y Alcance Informativo
teleSUR cuenta con 11 corresponsalías permanentes: Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, La Habana, La Paz, Lima, Managua, Quito y Washington. Además de una red de 12 colaboradores en América Latina y otros lugares del mundo: Asunción, Cali, Ciudad de Guatemala, Londres, Madrid, Montevideo, Nueva York, Santiago de Chile, San José de Costa Rica, San Salvador, Puerto Príncipe y Tegucigalpa.
Distribución
teleSUR llega a los hogares de millones de personas en todo el mundo, a través de satélites, cable operadores, internet y televisoras abiertas que cubren América del Sur, Centroamérica, El Caribe, Estados Unidos, Europa Occidental, el Norte de África y parte del Medio Oriente, gracias a la suscripción de acuerdos y convenios comunicacionales con otras televisoras y cadenas de noticias, tanto latinoamericanas como fuera de nuestro continente.