Pronto van a cumplirse 75 años de que terminara la segunda guerra mundial. Demasiado tiempo el transcurrido. Y sí, es verdad, ha seguido habiendo guerras, una detrás de otra, guerras hasta repetidas, pero han sido guerras frías, guerras de baja intensidad, guerras a las que casi sería mejor llamar conflictos, operaciones… poca cosa. Llevamos demasiado tiempo sin una buena guerra en las pantallas. Afganistán, Libia, Siria, el cambio climático… ya aburren. Hace falta una buena guerra, un buen incendio aunque termine por quemarse el bosque; una guerra a lo grande, “Made in Hollywood”, una guerra cuyos derechos ya deben estar disputándose las casas de apuestas para retransmisiones exclusivas, en vivo y en directo, las 24 horas. ¿Alguien dijo que la violencia no era útil? Todo un éxito: los grandes canales que multiplican sus audiencias, la industria de la guerra que cotiza al alza y la banca que reajusta la cifra del negocio. Se ignora el número de afectados.
No solo la estupidez humana es infinita, también lo es la codicia del mercado. Venezuela dispone de las mayores reservas de petróleo del planeta. Esa es la explicación. Compusieron la trama, como en Chile; agotaron los plazos, como en Chile; y dieron el golpe de Estado. Donald Trump, sí, el mismo patético fantoche, canalla entre canallas, erigido en portavoz del mundo libre y democrático que, por supuesto, incluye a Europa, manda quitar y poner gobiernos. Las Naciones Unidas y la Iglesia… bien gracias. Y no se moleste en mirar para otro lado porque no hay otro lado. Estamos en manos de un estúpido y homicida mercado.
(Euskal presoak-euskal herrira/Llibertat presos politics/Altsasukoak aske/Viva la República Bolivariana de Venezuela!)
Koldo Campos Sagaseta Columna Cronopiando para La Pluma, 24 de enero de 2018
Editado por María Piedad Ossaba
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz Nacido en Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/País Vasco) el 14 de abril de 1954, es poeta y dramaturgo ha publicado los poemarios Miermelada, The Chusma Herald y La Caja Negra, así como las obras de teatro ¡Hágase la mujer!, La verdadera historia del descubrimiento de América, El rey Necio, La mujer de los aplausos y algunas piezas para café-teatro, como La Dama de las Camelias…parte atrás. También ha escrito algún guión para cine, cuentos infantiles y relatos. Ganó el premio de poesía Gregorio Aguilar Barea en Nicaragua, (1984) y obtuvo el premio de poesía La tertulia del Patio en el 2001 en República Dominicana. Se nacionalizó dominicano en 1981, país en el que vivió durante mucho tiempo, antes de volver al País Vasco en 2005, Participó como brigadista alfabetizador y trabajó como creativo en el sistema nacional de propaganda sandinista en 1984 Laboró como corrector y columnista en el periódico dominicano El Nacional, donde publicaba la columna diaria Cronopiando. Publica actualmente en Gara (www.gara.net) (País Vasco) y en el periódico brasileño www.desacato.info .Colaborador de La Pluma.
————————————————————————————————————-
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (dit Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz est poète, dramaturge et chroniqueur. Né à Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/Pays basque) le 14 avril 1954, il a pris en 1981 la nationalité de la République Dominicaine, où il a longtemps vécu, avant de revenir au Pays basque en 2005. Collaborateur de La Pluma.