Anaïs GinoriAnaïs Ginori (Rome 1975) est journaliste et écrivaine, correspondante à Paris du quotidien italien La Repubblica. De mère française, elle est tombée toute petite dans le journalisme (son...
Maxime VivasMaxime Vivas Né dans l’Aveyron, deuxième d’une famille de 6 enfants, parents espagnols, ex-postier, ex-cadre de France Telecom, ex-ergonome européen. Il publie dans...
Pierre DubucPierre Dubuc, né Jean-Pierre Dubuc (Montréal 1947), est un journaliste québécois. Depuis 1984, il est le directeur et le rédacteur en chef de...
Y, cualquiera que sea su salida, este movimiento habrá revelado la existencia de un inmenso campo de capas populares que debe constituir una auténtica tierra de misión para esas organizaciones en los meses y años venideros.
La crisis está llegando a su culminación. ¿Cómo terminará? El gobierno francés apuesta al cansancio, al frío, a la división, a Navidad, a los cuentos chinos. Macron no dijo nada. Peor aun, intenta engatusar a más inteligente que él. Luis Casado ofrece un análisis crudo de la maniobra…
La profunda crisis que sacude a Francia tiene genealogía. La misma que puso al neoliberalismo al mando, y expulsó a los ciudadanos de la cosa pública. La cuestión no es solo económica: es esencialmente política. Macron ocultó esa dimensión, la pasó por alto, no la ve, o no quiere verla. ¿Hasta dónde irá la revuelta ciudadana? Un análisis de Luis Casado…
Las mediditas macronianas no liberaran las rotondas. Estos lugares se están convirtiendo en el nuevo punto de agregación física del proletariado posmoderno del siglo XXI, tomando lugar de las fábricas disueltas, mientras que las redes sociales se han convertido en su punto de agregación virtual.
Cuando la Historia pasa ante nuestros ojos no nos damos ni cuenta. La posteridad, los historiadores, evocarán el movimiento de los chalecos amarillos como hacen con Mayo del 68 o la Comuna de París. Las bases del poder tambalean. Lo cuenta Luis Casado, desde París.