Cuando estalle la guerra y de nuevo fracasen los oficios de la ONU, se publicarán en los grandes medios decenas de artículos demandando “que la guerra termine cuanto antes”. Piadoso deseo que acostumbran a llevarse a la boca quienes antes se ocuparon de jalearla o prefirieron mirar para otro lado. En su descargo queda su misericordioso anhelo de que la guerra, horror inevitable, si ha de ser que sea y termine cuanto antes. Una masacre que empiece y concluya en una noche, en un solo disparo, de manera que antes de que la noticia de la guerra llegue a oídos del mundo ya los condenados hayan rendido los bienes y la vida y nos despierten a rebato las campanas de la paz. Por ello es importante que la guerra termine cuanto antes, para que no se desparramen por el calendario los daños colaterales, para que las torturas no nos sobresalten y los cadáveres no pongan en entredicho ni la inteligencia de las bombas ni la pericia de los asesinos. El problema es que los muertos que dejan las guerras siempre tienen el mal gusto de agonizar más tiempo del debido afeando la solemnidad del mejor armisticio. La guerra que termina cuanto antes es aquella que no se inicia.
(Euskal presoak-euskal herrira/Llibertat presos politics/Altsasukoak aske/Aurrera República Bolivariana de Venezuela)
Koldo Campos Sagaseta Columna Cronopiando para La Pluma, 7 de febrero de 2019
Editado por María Piedad Ossaba
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz Nacido en Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/País Vasco) el 14 de abril de 1954, es poeta y dramaturgo ha publicado los poemarios Miermelada, The Chusma Herald y La Caja Negra, así como las obras de teatro ¡Hágase la mujer!, La verdadera historia del descubrimiento de América, El rey Necio, La mujer de los aplausos y algunas piezas para café-teatro, como La Dama de las Camelias…parte atrás. También ha escrito algún guión para cine, cuentos infantiles y relatos. Ganó el premio de poesía Gregorio Aguilar Barea en Nicaragua, (1984) y obtuvo el premio de poesía La tertulia del Patio en el 2001 en República Dominicana. Se nacionalizó dominicano en 1981, país en el que vivió durante mucho tiempo, antes de volver al País Vasco en 2005, Participó como brigadista alfabetizador y trabajó como creativo en el sistema nacional de propaganda sandinista en 1984 Laboró como corrector y columnista en el periódico dominicano El Nacional, donde publicaba la columna diaria Cronopiando. Publica actualmente en Gara (www.gara.net) (País Vasco) y en el periódico brasileño www.desacato.info .Colaborador de La Pluma.
————————————————————————————————————-
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (dit Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz est poète, dramaturge et chroniqueur. Né à Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/Pays basque) le 14 avril 1954, il a pris en 1981 la nationalité de la République Dominicaine, où il a longtemps vécu, avant de revenir au Pays basque en 2005. Collaborateur de La Pluma.