«Aunque bajo la tierra mi amante cuerpo esté
escríbeme a la tierra que yo te escribiré.»
Miguel Hernández
La Pluma y Le Tribunal International d’Opinion-Affaire Sud de Bolivar (Colombie), lamentan el deceso de Javier Pascual el pasado 11 de febrero. Toda nuestra solidaridad con su compañera Cristina Hernández quien compartió durante años su gran labor de acompañamiento a las organizaciones sociales del Sur de Bolivar.
Con letras mayúsculas escribimos el nombre del internacionalista y compañero y con minúsculas el dolor que nos causa su partida. Su corazón caminó por senderos de lucha y liberación acompañando los pueblos que luchan por la libertad y sus derechos. Javier Pascual arrivó a Guatemala con ímpetu y dedicación a trabajar por el equilibrio social. Más tarde entregó las fuerzas que aún poseía en la Colombia bolivariana y camilista, donde su voluntad y caracter fueron el faro ilumninador y la esperanza de un pueblo que lucha por sus derechos. Con su partida física perdimos su sonrisa y sus palabras. Ahora llegó el momento de un tiempo cálido de recrear sus enseñanzas y dictados.
Que la tierra te sea ligera Pacual
Paris, Francia, 14 de febrero de 2021
María Piedad Ossaba
Directora de La Pluma
Agencia Pueblos en Pie, Francia
Tribunal International d’Opinion-Affaire Sud de Bolivar (Colombie)
Lea en La Pluma:
Un mini plan Z colombiano: propaganda negra contra el ELN
La Pluma es un portal web bilingüe de prensa alternativa no alineada, que busca realizar un aporte al análisis sobre la realidad política, educativa, social y cultural desde una perspectiva crítica y pluralista informando sobre la realidad mundial contemporánea, nutriéndonos de los aportes de nuestros colaboradores y de otros portales amigos con el objetivo de concientizar la opinión y promover el debate público.
Para nosotros es vital el intercambio de conocimientos e información entre profesionales de variados medios de comunicación y también entre universitarios, periodistas, comunicadores sociales, investigadores de ciencias humanas, escritores, asesores, autodidactas… Propendemos la comunicación horizontal, la información desde las bases y la construcción de una red social enfatizando en la importancia de la organización desde la izquierda.
Denunciamos los escenarios mundiales de desequilibrios institucionales y las inequidades sociales. Defendemos el pensamiento crítico y los derechos humanos.
Priorizamos temas como: Los impactos culturales y socioeconómicos de la agricultura transgénica, el cambio climático global, la transformación agraria y la soberanía alimentaria. Las transformaciones en el mundo del trabajo, sus efectos socioeconómicos y culturales, la pobreza y la exclusión, así como las relaciones internacionales diseñadas por el Norte y las estrategias del Sur. Las deudas ilegitimas, el derecho a la educación y a la salud. Las migraciones, la movilidad urbana, las desigualdades sociales. El proceso de Paz y las perspectivas democráticas en Colombia, entre otros.
————————————————————————————————————
La Pluma est un portail numérique bilingue de diffusion de la presse alternative non-alignée.
Notre objectif est de contribuer, d’un point de vue critique et pluraliste, à l’analyse de la réalité politique, éducative, sociale et culturelle, et d’informer sur la réalité contemporaine du monde, en nous nourrissant des contributions de nos partenaires et d’autres portails amis, dans le but d’élever le niveau de conscience général et de promouvoir le débat public.
Pour nous, l’échange de connaissances et d’informations entre professionnels de divers médias ainsi qu’entre universitaires, journalistes, communicateurs sociaux, chercheurs en sciences humaines, écrivains, conseillers, autodidactes, etc., est essentiel. Nous sommes partisans de la communication horizontale, l’information venant de la base et la construction d’un réseau social soulignant l’importance de l’organisation du point de vue de la gauche.
Nous dénonçons les scénarios mondiaux de déséquilibres institutionnels et d’inégalités sociales. Nous défendons la pensée critique et les droits humains.
Nous donnons la priorité à des questions telles que : les conséquences culturelles et socioéconomiques de l’agriculture transgénique et du changement climatique au niveau mondial ; la réforme agraire et la souveraineté alimentaire ; les mutations dans monde du travail et leurs effets socio-économiques et culturels, comme la pauvreté et l’exclusion ;les relations internationales conçues par le Nord et les stratégies du Sud. Les dettes illégitimes, le droit à l’éducation et à la santé ; les migrations, la mobilité urbaine, les inégalités sociales ; le processus de paix et les perspectives démocratiques en Colombie, entre autres.