Ahí les va Inna Afinogenova, joven periodista rusa que escribe y conduce el segmento con que titulo esta columna y que, de un tiempo a esta parte, se ha convertido en uno de esos pocos espacios que aparecen en los medios y redes a los que debo la constancia de que sigue habiendo vida inteligente.Y en el caso de la periodista rusa la inteligencia se da con rango de excelencia tanto como guionista como conductora. En unos cuantos minutos, sentada en un sofá frente a la cámara, de manera sencilla, amena, con una naturalidad que se agradece, nos enseña a mirar las noticias que no vemos y a ver las que miramos, nos lleva de la mano a algo que se llama pensamiento para que no se nos oxide la criticidad y, además, lo hace con un maravilloso sentido del humor, entre irónico y socarrón, que igual se hace presente en el rigor analítico del texto, como se expresa en la lectura y puesta en escena de los minutos que dure el segmento.
En estos días, la revista Semana publicaba una “nota de embajada” relacionando a la periodista rusa con un plan ruso de “interferir” en Colombia. La respuesta de Inna me encantó: “Si pudiera “interferir” pedagógicamente en la persona que le dio clases de periodismo a quien escribió esa ¿noticia? ¿columna de opinión? ¿editorial?… en fin, lo que quiera que sea ese engendro, sí que lo haría”.
A continuación el video del que habla el autor:
Preso politikoak aske) ex aequo
Editado por María Piedad Ossaba
Algunos ejemplos:
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz Nacido en Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/País Vasco) el 14 de abril de 1954, es poeta y dramaturgo ha publicado los poemarios Miermelada, The Chusma Herald y La Caja Negra, así como las obras de teatro ¡Hágase la mujer!, La verdadera historia del descubrimiento de América, El rey Necio, La mujer de los aplausos y algunas piezas para café-teatro, como La Dama de las Camelias…parte atrás. También ha escrito algún guión para cine, cuentos infantiles y relatos. Ganó el premio de poesía Gregorio Aguilar Barea en Nicaragua, (1984) y obtuvo el premio de poesía La tertulia del Patio en el 2001 en República Dominicana. Se nacionalizó dominicano en 1981, país en el que vivió durante mucho tiempo, antes de volver al País Vasco en 2005, Participó como brigadista alfabetizador y trabajó como creativo en el sistema nacional de propaganda sandinista en 1984 Laboró como corrector y columnista en el periódico dominicano El Nacional, donde publicaba la columna diaria Cronopiando. Publica actualmente en Gara (www.gara.net) (País Vasco) y en el periódico brasileño www.desacato.info .Colaborador de La Pluma.
————————————————————————————————————-
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (dit Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz est poète, dramaturge et chroniqueur. Né à Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/Pays basque) le 14 avril 1954, il a pris en 1981 la nationalité de la République Dominicaine, où il a longtemps vécu, avant de revenir au Pays basque en 2005. Collaborateur de La Pluma.