Un gángster en la Casa Blanca, así títuló el portal noticioso Democracy Now su más reciente entrevista con el intelectual, disidente político y lingüista estadunidense, Noam Chomsky, en una conversación en la que criticó la gestión del presidente estadunidense, Donald Trump, ante la crisis del Covid-19, así como la decisión del mandatario de culpar de la pandemia a la Organización Mundial de la Salud y a China, con un discurso anticientífico y racista.

Chomsky agrega: En realidad, lo qué está pasando, si es que se puede encontrar alguna política coherente en la locura en la Casa Blanca, es lo que podemos llamar un esfuerzo por construir (una respuesta) internacional de los estados más reaccionarios y opresivos, liderados por el gángster de la Casa Blanca. Esto recién está tomando forma
.
Sostuvo que parte de la población estadunidense cree en Trump porque cuenta con apoyos importantes, como los medios del magnate Rupert Murdoch y el canal Fox News.
“Está respaldado por la cámara de eco, por quienes repiten el discurso, como, por ejemplo, el presentador (ultraderechista) Rush Limbaugh, quien dice que la ciencia es uno de ‘los cuatro pilares del engaño’, junto con los medios de comunicación, la academia (…) Y así van plantando estas ideas en la mente de las personas. Dicen: ‘¿Por qué deberíamos creer en esto? ¿Por qué deberíamos creer las noticias? Son simplemente noticias falsas. Están intentando destruir a nuestro salvador, a nuestro presidente, el mejor presidente de todos los tiempos’”.
Engaño, el cambio climático
Recordó el tema del cambio climático y la contaminación, y cómo el actual presidente de Estados Unidos decidió tratar de engaño
toda la evidencia en torno a este fenómeno que amenaza con destruir al planeta.
Sorprendentemente, este acto de ilusionismo está funcionando
. Lo que hace es levantar una de sus manos al cielo y decir: Soy el elegido. Soy tu salvador. Voy a reconstruir a Estados Unidos, a hacerlo grandioso de nuevo para ti, porque yo soy el servidor. Soy el servidor leal de la clase obrera
, y cosas por el estilo. Mientras tanto, con la otra mano, los apuñala a todos por la espalda. Llevar esto a cabo es un acto de genialidad política. Tienes que reconocer que hay talento serio involucrado, ya sea por planificación intuitiva o consciente, pero es devastador. Lo hemos visto antes. Lo vemos ahora en dictadores, autócratas, en sociópatas que están ocupando puestos de liderazgo. Y ahora está sucediendo en el país más rico y más importante en la historia del mundo”, agregó Chomsky.

La transcripción completa de la entrevista puede consultarse aquí.
Noam Chomsky
Editado por María Piedad Ossaba
Fuente: La Jornada, 28 de junio de 2020
Avram Noam Chomsky (Filadelfia, USA, 7 de diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo, matemático, activista, autor y analista político usamericano. Es profesor emérito de Lingüística en el MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, es sumamente reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su acercamiento al estudio de la política, siendo hoy reconocido como un activista e intelectual político que se caracteriza por una visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y socialistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo como un anarquista o socialista libertario.
Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje y una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Postuló un aspecto bien definido de innatismo a propósito de la adquisición del lenguaje y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal. Se opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del racionalismo cartesiano. Todas estas ideas chocaban frontalmente con las sostenidas tradicionalmente por las ciencias humanas, lo que concitó adhesiones y críticas apasionadas, que le embarcaron en numerosas polémicas, sin parangón en la historia científica de los últimos tiempos, lo que le ha acabado convirtiendo en uno de los autores más citados y también más respetados.
También es fundamental su contribución al establecimiento del ámbito de las ciencias cognitivas a partir de su, para algunos, crítica demoledora del conductismo de Skinner y de las gramáticas de estados finitos, que puso en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente y el lenguaje que dominaba en los años cincuenta. Su enfoque naturalista en el estudio del lenguaje también ha influenciado la filosofía del lenguaje y de la mente (ver a Harman y a Fodor). También se le considera creador de la jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación.
Paradójicamente, pese a su enorme contribución a la ciencia del siglo XX, fuera del ámbito académico es mucho más conocido por su activismo político y sus duras críticas a la política exterior de EE.UU. y de otros países, como el Estado de Israel. Chomsky, que desvincula completamente su actividad científica de su activismo político, se describe a sí mismo simpatizante del anarcosindicalismo (es miembro del sindicato IWW). Considerado por el New York Times como «el más importante de los pensadores contemporáneos», es considerado una figura muy influyente de la izquierda usamericana, y es especialmente admirado en Europa, donde sus conferencias, artículos y ensayos políticos se reimprimen constantemente.
—————————————————————————————————————————————-