Autora: Irene Vella
La poesía nos salva. Vídeo homenaje a Italia .
Era el 11 de marzo de 2020,
las calles estaban vacías,
las tiendas cerradas,
la gente ya no salía.
Pero la primavera no lo sabía.
Y las flores seguían floreciendo,
y el sol brillando,
y las golondrinas volviendo,
y el cielo se coloreaba de rosa y de azul.
Por la mañana se amasaba el pan y se horneaban los bizcochos.
Oscurecia siempre más tarde
y por la mañana las luces entraban pronto a través de las ventanas.
Era el 11 de marzo de 2020,
y los jóvenes estudiaban conectados.
Y por la tarde la ineludible cita para jugar con las cartas.
Era el año en que solo podías salir de compras.
Después de un rato cerraron todo.
También las oficinas.
El ejército comenzaba a vigilar las salidas y las fronteras.
Porque ya no había más espacio para todos en los hospitales.
Y la gente se enfermaba.
Pero la primavera no lo sabía y los brotes seguían saliendo.
Era el 11 de marzo del 2020,
y todo el mundo estaba en cuarentena obligatoria.
Los abuelos, las familias y también los jóvenes.
Entonces el miedo se hizo real.
Y todos los días parecían iguales.
Pero la primavera no lo sabía y las rosas volvieron a florecer.
El placer de comer juntos fue descubierto otra vez.
De escribir dejando libre la imaginación.
De leer volando con la fantasía.
Hubo quien aprendio un nuevo idioma.
Quién comenzó a estudiar
y quién volvió a tomar el último examen que faltaba para la tesis.
Quien entendió que estaba amando de verdad separado de vida.
Quién dejó de hacer tratos con la ignorancia.
Quien cerró la oficina y abrió una taberna con solo ocho asientos.
Quien dejó a su novia para gritar al mundo su amor por su mejor amiga.
Hubo quien se convirtió en médico para ayudar a quien lo necesitara mañana.
Fue el año en el que se entendió la importancia del saludo y de los afectos.
El año en el que el mundo pareció pararse.
Y la economía desplomarse.
Pero la primavera no lo sabía y las flores dieron paso a los frutos.
Y entonces llegó el día de la liberación.
Estábamos viendo la tele y el primer ministro dijo redes unificadas
que la emergencia había terminado.
Y que el virus había pasado.
Que todos los italianos juntos habían ganado.
Y entonces salimos a la calle.
Con lagrimas en los ojos.
Sin mascarillas ni guantes. Abrazando a nuestro vecino.
Como si fuera nuestro hermano.
Y fué entonces que llegó el verano.
Porque la primavera no lo sabía. Y seguí estando allí.
A pesar de todo
A pesar del virus
A pesar del miedo
A pesar de la muerte
La primavera no lo sabía
Y enseñó a todos
La fuerza de la vida.
Irene Vella
La Pluma es un portal web bilingüe de prensa alternativa no alineada, que busca realizar un aporte al análisis sobre la realidad política, educativa, social y cultural desde una perspectiva crítica y pluralista informando sobre la realidad mundial contemporánea, nutriéndonos de los aportes de nuestros colaboradores y de otros portales amigos con el objetivo de concientizar la opinión y promover el debate público.
Para nosotros es vital el intercambio de conocimientos e información entre profesionales de variados medios de comunicación y también entre universitarios, periodistas, comunicadores sociales, investigadores de ciencias humanas, escritores, asesores, autodidactas… Propendemos la comunicación horizontal, la información desde las bases y la construcción de una red social enfatizando en la importancia de la organización desde la izquierda.
Denunciamos los escenarios mundiales de desequilibrios institucionales y las inequidades sociales. Defendemos el pensamiento crítico y los derechos humanos.
Priorizamos temas como: Los impactos culturales y socioeconómicos de la agricultura transgénica, el cambio climático global, la transformación agraria y la soberanía alimentaria. Las transformaciones en el mundo del trabajo, sus efectos socioeconómicos y culturales, la pobreza y la exclusión, así como las relaciones internacionales diseñadas por el Norte y las estrategias del Sur. Las deudas ilegitimas, el derecho a la educación y a la salud. Las migraciones, la movilidad urbana, las desigualdades sociales. El proceso de Paz y las perspectivas democráticas en Colombia, entre otros.
————————————————————————————————————
La Pluma est un portail numérique bilingue de diffusion de la presse alternative non-alignée.
Notre objectif est de contribuer, d’un point de vue critique et pluraliste, à l’analyse de la réalité politique, éducative, sociale et culturelle, et d’informer sur la réalité contemporaine du monde, en nous nourrissant des contributions de nos partenaires et d’autres portails amis, dans le but d’élever le niveau de conscience général et de promouvoir le débat public.
Pour nous, l’échange de connaissances et d’informations entre professionnels de divers médias ainsi qu’entre universitaires, journalistes, communicateurs sociaux, chercheurs en sciences humaines, écrivains, conseillers, autodidactes, etc., est essentiel. Nous sommes partisans de la communication horizontale, l’information venant de la base et la construction d’un réseau social soulignant l’importance de l’organisation du point de vue de la gauche.
Nous dénonçons les scénarios mondiaux de déséquilibres institutionnels et d’inégalités sociales. Nous défendons la pensée critique et les droits humains.
Nous donnons la priorité à des questions telles que : les conséquences culturelles et socioéconomiques de l’agriculture transgénique et du changement climatique au niveau mondial ; la réforme agraire et la souveraineté alimentaire ; les mutations dans monde du travail et leurs effets socio-économiques et culturels, comme la pauvreté et l’exclusion ;les relations internationales conçues par le Nord et les stratégies du Sud. Les dettes illégitimes, le droit à l’éducation et à la santé ; les migrations, la mobilité urbaine, les inégalités sociales ; le processus de paix et les perspectives démocratiques en Colombie, entre autres.