El líder venezolano advierte a Washington de una derrota más dura que la sufrida por las tropas estadounidenses en el país asiático en 1975.
Nicólas Maduro ha advertido este 30 de enero en su cuenta personal de Twitter que la Administración Trump pretende hacer de Venezuela «un Vietnam en América Latina».
Asimismo Maduro ha alertado de que existe «una campaña para justificar un golpe de Estado en Venezuela, que ha sido preparado, financiado y apoyado activamente por la Administracion de Donald Trump, como ya toda la opinión pública conoce».
El jefe de Estado venezolano además ha avisado a las autoridades estadounidenses de que si pretenden intervenir Venezuela «tendrán un Vietnam peor que el que se han podido imaginar».
«¡No permitamos violencia! Somos un pueblo de paz«, concluyó Maduro, llamando a la conciencia y pidiendo apoyo del pueblo estadounidense para rechazar la injerencia del Gobierno de su homólogo estadounidense a fin de que «no haya un nuevo Vietnam».
Nicolás Maduro Moros
Fuente: RT
Traducciones disponibles:
Nicolás Maduro Moros (Caracas, 1962) es presidente de la República bolivariana de Venezuela, nombrado a este cargo en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez y elegido en mayo de 2018. nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas y creció en la parroquia popular de El Valle. Terminó la escuela secundaria en el Liceo Avalos. Perteneció a la Liga Socialista en sus años de estudiante de secundaria y trabajó desde joven como conductor en el Metro de Caracas. Se convirtió en dirigente sindical llegando a ser miembro de la junta directiva de esa empresa pública. Fundador del nuevo Sindicato del Metro de Caracas (SITRAMECA).
Miembro del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) una de las tantas formas que adoptó el movimiento político liderado por Hugo Chávez, tras dirigir un intento de golpe de Estado contra el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fundador Nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT). En la década de los 90 forma parte del Movimiento quinta República, MVR, partido con el que participó en la campaña presidencial de 1998 en la que Hugo Chávez resultó electo Presidente de Venezuela.
Elegido diputado de la Asamblea Constituyente de 1999 que redactó una nueva Constitución ese mismo año, es nuevamente electo diputado para la Asamblea Nacional de Venezuela en 2000, cargo en el que fue reelecto en las elecciones legislativas de 2005, siendo designado poco después presidente del parlamento.
En 2006 deja el cargo para ingresar en el gabinete ministerial como máximo representante del Ministerio del Poder Popular para los Asuntos Exteriores, sustituyendo al ministro Alí Rodríguez Araque. Defensor del ingreso de la nación dentro del MERCOSUR así como la fundación y promoción de importantes espacios regionales como la UNASUR y la CELAC.
————————————————————————————————————————————————————
Nicolás Maduro Moros (Caracas, 1962) est le président de la République du Venezuela depuis 2013, nommé à ce poste après la mort de Hugo Chávez en 2013 et élu pour un nouveau mandat en mai 2018. Il a été chauffeur de bus et syndicaliste, politiquement actif dès ses années de lycée.