El rastro del petróleo también es el rastro de la guerra, de la destrucción: Iraq, Libia, Siria… Venezuela. La mayor reserva de petróleo del mundo está en Venezuela que también dispone de otros muchos y valiosos recursos naturales. Esa es la razón que explica porqué, desde que la historia cambió de rumbo en Venezuela, el Mercado que rige los destinos del mundo sentenció su suerte. Como las urnas no respondían a sus deseos se pusieron en práctica todos los demás habituales procedimientos con los que, como dijera Obama, “se tuerce el brazo de países que no entran en razones”: bloqueo, sabotajes, acaparamiento, algaradas en las calles, asesinatos, terrorismo, atentados, golpes de Estado…
Y en eso estamos. Bajo la carpa del circo en que se ha confinado a la vergüenza, Donald Trump, representante y portavoz del mundo libre nombra al presidente de Venezuela que jura su cargo sobre una tarima, en una calle. Y Europa lo aplaude. Ya han salido a escena todos los payasos. Solo falta el “hombre-cañón” pero lo han dejado para la última función dentro de ocho días que ya están corriendo.
Los grandes medios se encargarán de que se entienda porqué hay hambre en Venezuela y no en Honduras o El Salvador; porqué nos inquieta la emergencia humanitaria que vive Venezuela y nos importa un carajo qué pueda ser de Haití; porque la violencia en Venezuela nos alarma y nos son indiferentes las matanzas en Colombia; porqué es noticia la corrupción en Venezuela y no en la República Dominicana; porqué las algaradas en Caracas son legítimas y en París subversivas; porqué Maduro es un dictador y Bolsonaro y Macri presidentes; porqué el gobierno bolivariano de Venezuela es un régimen y sí son gobiernos el resto de colonias americanas con licencia imperial para seguir llamándose repúblicas.
Cuando se pierde hasta el disimulo los canallas emergen en todo su esplendor.
(Euskal presoak-euskal herrira/Llibertat presos politics/Altsasukoak aske/Aurrera Gobierno Bolivariano de Venezuela)
Koldo Campos Sagaseta Columna Cronopiando para La Pluma, 24 de enero de 2019
Editado por María Piedad Ossaba
Traducciones disponibles: Français
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz Nacido en Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/País Vasco) el 14 de abril de 1954, es poeta y dramaturgo ha publicado los poemarios Miermelada, The Chusma Herald y La Caja Negra, así como las obras de teatro ¡Hágase la mujer!, La verdadera historia del descubrimiento de América, El rey Necio, La mujer de los aplausos y algunas piezas para café-teatro, como La Dama de las Camelias…parte atrás. También ha escrito algún guión para cine, cuentos infantiles y relatos. Ganó el premio de poesía Gregorio Aguilar Barea en Nicaragua, (1984) y obtuvo el premio de poesía La tertulia del Patio en el 2001 en República Dominicana. Se nacionalizó dominicano en 1981, país en el que vivió durante mucho tiempo, antes de volver al País Vasco en 2005, Participó como brigadista alfabetizador y trabajó como creativo en el sistema nacional de propaganda sandinista en 1984 Laboró como corrector y columnista en el periódico dominicano El Nacional, donde publicaba la columna diaria Cronopiando. Publica actualmente en Gara (www.gara.net) (País Vasco) y en el periódico brasileño www.desacato.info .Colaborador de La Pluma.
————————————————————————————————————-
Koldo Sagaseta: Juan Carlos (dit Koldo) Campos Sagaseta de Ilúrdoz est poète, dramaturge et chroniqueur. Né à Iruñea /Pamplona (Euskal Herria/Pays basque) le 14 avril 1954, il a pris en 1981 la nationalité de la République Dominicaine, où il a longtemps vécu, avant de revenir au Pays basque en 2005. Collaborateur de La Pluma.